Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Protestan panistas contra instalación de antena radiofónica

J. Raúl MARTINEZ

12 de marzo, 2015

Un grupo de residentes de las colonias Águila, Altavista y Sierra Morena se manifestaron ante juzgados federales para exigir detener la instalación de una antena de una empresa de radio ubicada en sector residencial.

Bajo un amparo judicial y en desacato a la negativa del municipio-por representar un peligro a los vecinos- el concesionario insiste en desarrollar dichos trabajos.

Desde diciembre del año pasado vecinos de esos sectores, entre los que se encuentran connotados panistas como el rector del IEST, David Gómez Fuentes, Fernando Alzaga Madaria y Arturo Elizondo Naranjo, han mostrado su descontento por la llegada de dicha radiodifusora a ese sector catalogado como residencial.

Advierten que el tener una antena de grandes dimensiones y altitud, además de violar la ley de obras públicas y ordenamiento territorial, será un peligro para los residentes.

Eduardo Ruiz Zubieta, Secretario General de la Asociación de Residentes de las Colonias, Águila, Altavista y Sierra Morena, expuso que la razón social denominada “Radiorama” ha violentado los sellos de clausura impuestos por el municipio toda vez que no les fue autorizado la instalación del armatoste, sin embargo bajo un amparo judicial decidieron iniciar la obra que ya presenta un avance considerable.

“Es un peligro para esta zona residencial, somos un promedio de 250 familias que corremos peligro de tener esta antena, en diciembre del año pasado comenzaron a construirla sin permiso, pues el municipio con su ley de obras públicas se los negó por representar un riesgo, pero ellos a base de amparos la han construido”.

David Gómez Fuentes, remarcó que la autoridad judicial debió tomar en cuenta la opinión de los vecinos y no otorgar amparos que solo podrían ocasionar incidentes de funestas consecuencias.

“sabemos que bajo un amparo se fundamenta una suspensión provisional, pero nosotros buscamos la suspensión definitiva y queremos que la autoridad tome en cuenta la versión de los vecinos”, dijo

Explicó que el municipio de Tampico ya inició las acciones judiciales pertinentes en contra de la empresa por desacato a un ordenamiento violado.

Ante ello, el residente de ese sector, Arturo Elizondo Naranjo, manifestó su rechazo al agravio total a la reglamentación municipal en que ha caído dicha empresa, pues dijo que el uso del amparo es una herramienta judicial que nunca debe distorsionarse.

“Luego de que el municipio impuso los sellos de clausura a la obra, la empresa inició un amparo para continuar con esos trabajo violando las leyes locales y propiciando que en cualquier momento se suscite un incidente donde se vea involucrado un residente, y es lo que buscamos evitar”.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro