Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de junio, 2009
Justo dentro de un mes, los mexicanos cumplirán el compromiso cívico de acudir a las urnas para elegir a la nueva cámara federal de diputados, que si bien no es propiamente un dechado de virtudes, sí forma parte del sistema democrático que rige la vida nacional. En este espacio estamos convencidos de que la abstención no es la solución a los crónicos vicios que suelen atribuirse al funcionamiento del Congreso de la Unión en su conjunto. Por consiguiente, rechazamos la invitación a anular el voto del 5 de julio dizque para protestar contra la clase política mexicana por ser corrupta, insensible y defensora de intereses partidistas. Porque sabemos lo caro que resulta organizar comicios federales (que además se pagan con dinero de los contribuyentes), por la gran concurrencia de ciudadanos que aceptan participar como funcionarios electorales y por la compleja maquinaria que está detrás del proceso, no le damos la espalda a la urna. Si hoy fueran las elecciones, amaneceríamos en la casilla que corresponde, listos para cruzar las siglas del partido que postula al candidato que tiene una auténtica vocación de servicio y que está dispuesto a convertirse en un real representante popular. La democracia mexicana camina a paso de tortuga pero no por generación espontánea pues está visto que el sistema político no tiene capacidad de auto-regenerase; ha sido la sociedad la que ha empujado los cambios que sepultaron viejos vicios como el carrusel, el ratón loco, las urnas embarazadas, la falsificación de actas de cómputo. La ciudadanización de los órganos electorales (con todas las imperfecciones que se exhibieron con Luis Carlos Ugalde en el IFE y que no han desaparecido con Leonardo Valdés Zurita); la creación del tribunal electoral del poder judicial de la federación, la modernización del COFIPE, la tinta indeleble, la credencial para votar con fotografía, son logros de la sociedad civil, no graciosas concesiones de los partidos políticos ni del gobierno. Todos estos avances no se consiguieron dejando de ir a votar ni cruzando erróneamente y a propósito la boleta para su automática anulación, ni fingiendo que no nos importan los delitos electorales que puedan cometerse en esa jornada. Hay qué votar, sin excusa ni pretexto, dentro de un mes, por el candidato que sea. El voto es libre y secreto. A propósito de legisladores, el Congreso local tuvo el miércoles una histórica sesión plenaria que demoró cuatro horas en su arranque, aprobó al gobierno del Estado un gigantesco endeudamiento, dividió a la bancada del PAN y obtuvo un insólito voto a favor de Dianita Chavira. Felipe Garza Narváez demostró sin aspavientos por qué es el presidente de la junta de coordinación política. De hecho, el Gobernador Eugenio Hernández Flores tenía desde la Legislatura anterior un decreto que autoriza la contratación de deuda pública mediante la modalidad de bursatilización hasta por 6 mil millones de pesos. Es un recurso que se obtendrá en la Bolsa Mexicana de Valores donde quedará como prenda de garantía (por decirlo de algún modo) el ingreso generado por el impuesto del 2 por ciento sobre nóminas. En la sesión del miércoles, los diputados locales aprobaron, por unanimidad de votos, modificar el plazo de vigencia de la deuda, de los 9 años originales, a 30, por haber cambiado las circunstancias económicas de entonces a la fecha. Los ocho diputados del PAN, incluido Francisco García Cabeza de Vaca, su alter ego Jorge Díaz Casillas y hasta El Truco Vicente Verástegui Ostos y la perredista Diana Chavira Martínez, votaron a favor, en lo general. En lo particular, seis diputados del PAN votaron en contra, una a favor, Lupita Soto Reyes y Gelasio Márquez Segura se abstuvo. Diana, a favor. La mayoría de los legisladores del PAN se inconformó en la segunda votación debido a la opacidad en el ante-proyecto de decreto ya que no existe un listado de obras a ejecutar con los seis mil millones de pesos, sus costos específicos ni el calendario de realización. --¨No vamos a firmarle al gobierno un cheque en blanco¨, dijeron como explicación. Ayer, el ingeniero Eugenio Hernández Flores mandó acuse de recibo a la bancada panista, cuando declaró en entrevista de banqueta (por supuesto) que le resulta muy importante establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para que la sociedad tenga la certeza de buenos manejos. Ojalá que use el gobierno otras vías alternas pues el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información es un elefante blanco, y realmente está urgida la sociedad de esclarecimiento sobre temas relevantes como la generación de energía eólica, el proyecto de acueducto ribereño y ahora los montos y calendarización de obras de infraestructura. A propósito de energía, el alcalde de Reynosa Oscar Luebbert Gutiérrez declaró en rueda de prensa que la CFE está teniendo una extraña conducta pues de repente se acordó de viejas deudas de la administración panista de Francisco García Cabeza de Vaca, las desempolvó y las cobra a lo chino. Se trata de cuando menos siete fraccionamientos autorizados por el Ayuntamiento anterior, que dejaron inconclusa la tramitología para contratar el suministro para el alumbrado público. Las deficiencias fueron detectadas en su oportunidad por la CFE pero las toleraron y dejaron acumular los pasivos sin ponerse exigentes. Curiosamente, ahora que se viven tiempos electorales y que el PAN no es gobierno en Reynosa, la empresa para-estatal recuperó las viejas facturas. Es una deuda de cuatro años, superior a los dos millones de pesos, que la federación está cobrando mediante la presión de dejar a oscuras a esos siete asentamientos humanos. En defensa del interés de la ciudad, Luebbert Gutiérrez se declaró dispuesto a acudir hasta a tribunales internacionales, para denunciar las embestidas de la federación. Por cierto, el ex magistrado judicial Joaquín Roché Cisneros fue nombrado como titular del Instituto de Mediación de Tamaulipas, luego del fallecimiento del abogado Eduardo Garza Rivas. Ayer en Ciudad Victoria, el Senador Heladio Ramírez López presentó el ante-proyecto de Ley General Agroalimentaria, en una ceremonia convocada por el Senado y el presidente del poder legislativo local Felipe Garza Narváez, con la asistencia del Gobernador Eugenio Hernández Flores y otras autoridades. Luego del evento hubo una comida en casa de gobierno donde compartieron los alimentos con Heladio, Eugenio y Felipe, distinguidos invitados, entre ellos diputados de oposición, como Dianita Chavira y la panista Guadalupe Soto Reyes. Amira Gómez no podía faltar pues abundaron los reflectores. Hoy en Río Bravo celebrarán el Día Internacional del Medio Ambiente con una jornada de reforestación en colonias, organizada por Jorge Quintanilla Ramírez, del ITJUVE, y Mario Alberto Franco Rodríguez, de una Universidad particular, ICN. Rematamos con el aviso de Javier Garza de Coss, de que se canceló la visita a Tamaulipas de la licenciada Josefina Vázquez Mota. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com