Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

México

Bienal de las Fronteras, puerta internacional para arte visual

REDACCIÓN

2 de marzo, 2015

La “Bienal de las Fronteras” identifica y reconoce la experimentación que realizan artistas o curadores emergentes con nuevas propuestas y facilita acceder a una plataforma para la difusión de sus propuestas. Dentro de esta primera edición, se apreciarán videos, instalaciones, objetos, fotografías, medios mixtos y pintura como manifestación de la diversidad de sus contenidos agrupados todos en torno al concepto de “Bordes”.

Los creadores tamaulipecos encuentran en esta bienal una puerta internacional para externar sus artes visuales. La oportunidad para el dialogo y el análisis de la realización de trabajos de artistas provenientes de otras latitudes. “Los beneficios que la comunidad adquiere al observar este tipo de muestras es grandioso porque el acervo cultural a veces está limitado e influye muchas cuestiones”, comentó Roberto Juárez Cervantes, artista plástico y maestro de pintura nativo de Matamoros, Tamaulipas y participante de esta gran exposición.

La posibilidad de poder participar en esta primer Bienal de las Fronteras para los tamaulipecos es de gran importancia, tanto curricular como para entender la calidad de trabajo emergente que las artes están a la vanguardia.

Otra apremiada en esta fiesta visual es Jessica García de la Garza, artista plástico, originaria de Cruillas, Tamaulipas, y residente en Guadalajara, comentó al respecto, “aparecer en la Bienal de las Fronteras en un museo como el MACT y respaldado por CONACULTA es un escalón importante para equipararme, para poder decir que si podemos estar al lado de otros talentos de nivel internacional”.

Poder agrupar a curadores y artistas emergentes en una muestra plural, diversa y contrastante pone en dialogo tres ámbitos de creación visual; regional, nacional y global. De esta manera Tamaulipas se incluye al planeta de las artes visuales como un referente para la armonía y la reconstrucción del tejido social.

“Este proyecto es muy bueno porque posiciona a Tamaulipas como un Estado artístico internacional, cosa que no encuentras en otros Estados,  y que mejor que lo esté promoviendo desde el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas”, agregó Luis Alberto Barrón Santos, arquitecto y gestor de desarrollos artísticos, originario de la capital tamaulipeca y que forma parte de los creadores de esta primera edición.

Una Bienal va precisamente a identificar y a reconocer pero también permite experimentar, permite que curadores y artistas puedan realizar esas ideas o propuestas que un formato de exposición tradicional no es posible. Estas acciones del Gobierno del Estado en coordinación del Gobierno de la República fomentan una política cultural de acceso universal, popular e incluyente de todos los segmentos poblacionales para el desarrollo, análisis, entendimiento y disfrute de la cultura y las artes.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro