Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de febrero, 2015
El delegado de la Profeco en Tamaulipas, Felipe Garza Narváez, mencionó que los negocios pequeños o las denominadas pymes, al igual que la telefonía celular, siguen encabezando el “top ten” de quejas de parte del consumidor y abundó que tan sólo el año pasado se tuvo un 90% de recuperación económica en beneficio de la población.
En rueda de prensa y acompañado del subdelegado en la zona sur, Erick Velázquez Romero, el funcionario federal detalló que en lo que va del 2015 son 251 quejas las que han atendido de los proveedores locales, es decir negocios pequeños, siguiéndole muy de cerca la empresa de telefonía Nextel con 78; Telcel con 18; CFE con 63 y la Comapa con 20, además de poner 66 sellos a casas de empeño y crédito que no cumplieron con la normatividad que exige la dependencia federal para prestar un servicio.
El también ex diputado local, remarcó que Tamaulipas ocupa el 4 lugar a nivel nacional en sancionar a este tipo de negocios que, prácticamente lucran con la necesidad económica-financiera de la población, pues las sanciones se han hecho por no contar con el contrato de adhesión ni estar escritos en el padrón nacional de casas de empeño.
“en el 2014 tuvimos un monto reclamado de 25 millones de pesos, pero logramos recuperar poco más de 22 millones obteniendo un eficacia del 90% en el área de servicios. En este año vamos bien, con 702 quejas recibidas con un monto reclamado de 4mdp y recuperado cerca de 2 millones”, destacó
Garza, precisó por otra parte que el operativo cuaresma ya arrancó y el fin primordial es evitar que turistas y ciudadanía en general obtengan productos y servicios de esta temporada a precios reales y sin caer en engaños publicitarios.
El municipio porteño y la dependencia federal suscribieron un convenio de apoyo para dotar de mayor personal para las actividades de vigilancia y supervisión en beneficio del consumidor.