Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Desplome en precios del petróleo será un gran 'golpe'; se reducirán ganancias y cerrarán negocios: IP

J. Raúl MARTINEZ

17 de diciembre, 2014

Para el Presidente de la Coparmex, en el Puerto, Julián González Álvarez, la caída de los precios del petróleo suscitado hace apenas unos días atrás propiciará que una buena parte de los empresarios no tengan buenos márgenes en sus ganancias y utilidades, lo que además podría desatar el cierre de negocios a inicios del 2015.

El empresario oriundo de la zona sur detalló que la noticia, sin duda, impacta al proyecto reformador que trae en mente el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el rubro energético.

Indicó que no existe congruencia cuando por un lado esté bajando el precio del Hidrocarburo y por el otro el gobierno federal aumente constantemente los precios.

“La gasolina ya aumentó en un 11% y en enero un 3% más...estamos hablando de que el índice de precios al consumidor no sube del 4% y el insumo sube al 11%, y es totalmente lógico que los costos fijos sean elevados y los márgenes de ganancia se reduzcan”

González, subrayó que el comercio y los empresarios adheridos al membrete camaral no pueden los precios de algunos productos

“Porque la gente no consume, tendremos que absorver y existe el peligro de que mermen las utilidades y que se propicie cierre de negocios”, dijo

Finalmente, el entrevistado advirtió que para enero del 2015 el precio de la gasolina andará entre 14.70 y  15 pesos el litro del hidrocarburo, cuando el valor en EUA anda en 8 y 10 pesos, ya con  la baja del petróleo anda en 2. 70 dolares el galón y en algunos países de América central anda en 80 centavos de dólar.

“Esto resta competitividad a la gente, porque esto incide en el costo del transporte, en los gastos fijos de distribución, y muchos gastos más que generan pérdida a la iniciativa privada”, recalcó

 

 

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro