Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Reforma Fiscal nunca nos benefició; 2014 el más difícil para la IP: Coparmex

J. Raúl MARTINEZ

14 de diciembre, 2014

La Reforma Fiscal planteada por el gobierno federal tiene insatisfecha a la iniciativa privada del país y del estado, pues hasta el momento poco o nada ha beneficiado a este amplio sector que ya amenaza con impulsar la llamada contra-reforma para derogar varios de sus artículos que han sido una verdadera “espina” para el comercio y la empresa legalmente establecida.

Al respecto, el Presidente de COPARMEX, Julián González Álvarez, advirtió que ha sido un año complicado para este sector, ya que la Reforma Fiscal, una de las más importantes del paquete recientemente aprobado, ha provocado que miles de contribuyentes y dueños de negocios y empresas sigan pensando en “afiliarse” al fisco.

“No ha funcionado como quisiéramos, el Consejo Coordinador Empresarial está por reunirse con el Presidente de México para ver estos temas y dar marcha atrás en varios artículos de esta reforma que no terminan por convencer al empresariado”, explicó

González, advirtió que la llamada contra-reforma lleva implícita el regresar de 16 a 11 el IVA en la frontera, hacer deducibles las prestaciones y bajar el ISR, entre otros aspectos.

“La Reforma no ha tenido las incorporaciones al régimen que habían pensado y por el contrario los empresarios le piensan ser cautivos del SAT, SS, Infonavit, rubros que han sido muy estrictos para nosotros, pues un ejemplo es que el consumo ha bajado hasta un 15% en todo el país”, resaltó

Agregó que la inseguridad ha sido un factor que ha terminado por menguar al sector productivo, que necesita alicientes financieros para poder recuperarse y seguir ponderando el empleo y la derrama económica.

“Tenemos esperanza en el 2015, estamos viendo que la inversión sigue llegando y eso es un aspecto positivo a resaltar, ojalá que esto sea el inicio de más empleos y la reactivación de la cadena productiva”, abundó.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro