Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de junio, 2009
Antes del 30 de septiembre Tamaulipas tendrá 22 nuevos Distritos Electorales que, será una Demarcación aprobada por el Instituto Electoral en Tamaulipas (IETAM) y ya no por el Congreso del Estado, como una de sus nuevas facultades establecidas en la Constitución del Estado. Cada Distrito deberá tener alrededor de 115 mil electores y debido a que el primer criterio que se tomará será el poblacional y después el geográfico, en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, Victoria, Tampico, Madero y Altamira se concentrarán los primeros 16 nuevos Distritos Electorales. Los seis restantes Distritos, estarán concentrándose en los municipios de menor población y aplicando el criterio geográfico. Actualmente la Legislatura en Tamaulipas esta compuesta por 19 Diputados de Mayoría y 13 de Representación Proporcional (plurinominal), es decir, un total de 32 Legisladores. Para la próxima Legislatura, el estado tendrá 22 Diputados de mayoría y 14 de Representación Proporcional, un total de 35 Congresistas. El Partido Acción Nacional (PAN) aprueba esta medida, aunque aclara que su objetivo era tener una redistritación. Es decir, que siguieran los 19 Distritos de mayoría pero reubicando las secciones y los electorales, de tal suerte que exista una equidad en la representación. Actualmente hay diputados que representan a 350 mil electores y otros que representan a 50 mil. Para esta nueva Demarcación, el IETAM ha tomado varios criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que de entrada, reconoce Alfredo Dávila representante del PAN ante el Consejo Electoral, muestra un sesgo de imparcialidad. Uno de los criterios, es buscar que cada voto emitido tenga el mismo valor para elegir un número similar de representantes. Así como evitar que en la delimitación de los distritos prevalezcan motivos políticos que beneficien a un partido político en especial. Eso le da una buena señal al PAN de que, el PRI y ni ningún otro partido, va sacar beneficio de esta Demarcación. El Consejero José Gerardo Carmona García, Presidente de la Comisión Especial para el Establecimiento de la Demarcación de los Distritos Electorales, asegura que el trabajo será imparcial. Junto con Carmona, estarán las Consejeras Nélida Concepción Elizondo Almaguer y Bertha Zuñiga Medina. “También buscamos facilitar al ciudadano la emisión del sufragio, de tal manera que sea fácil el traslado al lugar donde habrá de emitir su voto y que la autoridad no enfrente dificultades para recibir los expedientes de casillas y realizar los cómputos respectivos”. Y añade: “Se busca preservar en la medida de lo posible, la división geográfica preestablecida en los barrios, colonias, delegaciones, municipios y la integridad de las comunidades rurales”. Los expertos electorales señalan que, de acuerdo a la concentración poblacional urbana, ciudades como Nuevo Laredo tendrían dos Distritos, con un excedente poblacional, porque con 22 Diputados de Mayoría se hablaría de 115 mil electores por Distrito. De ser así, Nueva Laredo completa para dos y le queda un excedente. La ciudad de Reynosa completa 4 Distritos Electorales; 1 en Río Bravo (ya sea con Valle Hermoso o el excedente de Reynosa); 3 en Matamoros; 2 en Victoria y se formarían 4 Distritos con las ciudades de Tampico, Madero y Altamira. Es decir, sólo por el puro factor poblacional, se podrían concretar 16 Distritos. “Los Distritos geográficos podrían decidir la creación de un Distrito para la Región de Mante, Río Bravo y cuatro o cinco Distritos más estarían confirmando el resto de los 30 municipios” estima el responsable del área electoral del PAN Alfredo Dávila. Y Subraya: “No tiene porque haber intensión o sesgo en la confirmación de los Distritos, porque son factores o metodología que se utiliza para conformación de los Distritos, son modelos matemáticos apoyados en información del INEGI y el Registro Federal de Electorales”.