Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de noviembre, 2014
Con el fin de aprovechar las nuevas regulaciones petroleras de Estados Unidos y México y los recursos en materia de hidrocarburos existentes en Texas y Tamaulipas, se llevó a cabo una reunión para establecer las bases del "Consorcio Burgos Shale" en la que participaron representantes de ambos lados de la frontera.
En el evento, desarrollado en uno de los salones de la Cámara de Comercio local, a la vez que se mostraron ampliamente dispuestos a participar en el proyecto, representantes de diversos organismos expusieron la perspectiva económica que ofrece la explotación de los recursos subyacentes en la Cuenca de Burgos para esta comunidad binacional.
Hicieron uso de la palabra, ante representantes de entidades económicas, comerciales, turísticas y autoridades del Valle, Steve Ahlenious, presidente de la Cámara de Comercio de McAllen; el alcalde de esta ciudad, Jim Darling; el administrador de los puentes internacionales Hidalgo y Anzaldúas, Rigo Villarreal; el secretario técnico de la Agencia Estatal de Energía de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez; el director de la Corporación de Desarrollo Económico de Harlingen, Raudel Garza y el secretario de Desarrollo Económico de Reynosa, Omar Elizondo.
De acuerdo con la ruta trazada para consolidar el proyecto, el primer paso será contar con un estudio de impacto y potencial económico en la región de las nuevas oportunidades derivadas de la explotación de los hidrocarburos para, a más tardar en el próximo mes de marzo, convocar a una conferencia del consorcio en la que ya se determinarán las acciones que conjuntamente se lleven a cabo.
"Tenemos que ocupar un lugar importante en la cadena de proveedores del auge de la industria petrolera y no ser relegados de sus beneficios económicos", expresó el alcalde Jim Darling durante su intervención.
Por su parte, Leal Gutiérrez, de la Agencia Estatal de Energía, expresó que ésta es una gran oportunidad para empresas y entidades gubernamentales, no solamente en la franja fronteriza tamaulipeca, sino en las de todo el estado, para recibir los beneficios derivados de le reforma energética y de la explotación de yacimientos de hidrocarburos, que no se circunscriben exclusivamente al área de Burgos, sino en el llamado cinturón del Golfo de México.