Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de junio, 2009
El pez por su boca muere: Germán Martínez Cázares anunció hace una semana en las escalinatas del palacio de gobierno de Nuevo León que “vienen dos o tres golpes contra el gobierno del PRI”, y ayer cayó una nube de soldados y policías federales que “levantaron” a policías municipales y estatales. El operativo en Nuevo León no tuvo las características del “michoacanazo” puesto que no cayeron en las redes del gobierno federal panista ningún funcionario de elección popular, todavía. El presidente nacional del PAN estuvo de visita en Monterrey el domingo 24 de mayo y en un espontáneo acto de temeridad, Martínez Cázares y su candidato a Gobernador de Nuevo León Fernando Elizondo hicieron un mitin en las puertas del palacio de gobierno. En su arrebatada arenga, el líder del PAN le exigió al Gobernador priísta José Natividad González Parás sacar las manos del proceso electoral y dejar de apoyar al candidato Rodrigo Medina. Fue en ese lugar donde Germán filtró frente a los micrófonos la información de que se producirían algunos “golpes” contra el gobierno estatal. La inoportuna indiscreción del político no movió al gobierno federal panista a abortar su incursión por los municipios de Monterrey, Apodaca y San Nicolás, donde soldados y policías tomaron por asalto los cuarteles de seguridad pública. Hubo cuando menos en esta ocasión la formalidad institucional de avisarle al Gobernador González Parás de la presencia de la fuerza federal e inclusive hubo la participación en el operativo de una agencia policiaca estatal. El operativo produjo la detención de 26 policías municipales y estatales cuyos nombres aparecen escritos en presuntas narco-listas; fueron desarmados y concentrados en instalaciones militares. Buscan a otros 44 sospechosos de vender protección a delincuentes. ¿Tendrá el señor Germán Martínez el poder de la adivinación o será dueño de una bola mágica de cristal donde atisba el futuro?; la cierto es que sabía con certeza que habría una incursión policiaca contra Nuevo León, como si un pajarito le hubiera compartido en lo oscurito el privilegio de esa información. El día previo a su llegada a la Sultana del Norte, el presidente del PAN visitó Matamoros y Reynosa, pronunciando un enjundioso discurso en esta última ciudad donde se aventó la puntada de revelar que “ya le eché el ojo a la gubernatura de Tamaulipas”. Estas palabras son interpretadas por el diputado federal jaibo Luis Alonso Mejía García como “un destape involuntario” a su favor y así lo hace constar al distribuir en Internet el video del mensaje. Loncho Mejía se refiere a que en los momentos en que Germán hace “el destape” surge ensordecedora una porra con la repetición del nombre de su ciudad natal: Tampico, Tampico, Tampico. Va bien la carrera política de Mejía García: regidor, diputado local, diputado federal y ahora aspirante a la candidatura del PAN a Gobernador de Tamaulipas. Sobre el mismo tema del michoacanazo, el Gobernador Eugenio Hernández Flores respondió en entrevista de banqueta (¡dónde más!) que cualquier entidad federativa está expuesta a los operativos federales. Sin ánimo de herir susceptibilidades, el mandatario sugirió no mezclar cuestiones partidistas con las acciones de combate al narcotráfico, porque se puede dar la apariencia de que toman otro sesgo. Reconoció Hernández Flores que en la encerrona que sostuvo el viernes con los presidentes municipales, en la casa de gobierno, les repitió su recomendación de que se anden con cuidado, se porten bien y no den lugar a enérgicos extrañamientos. Presumió Eugenio que su gobierno ha cumplido las expectativas del Acuerdo Nacional para la Seguridad , la justicia y la legalidad, y puso como aval de ello al secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad, Jorge Tello Peón. En efecto, el flamante funcionario federal vino a Ciudad Victoria y le echó muchas flores al trabajo del gobierno de Tamaulipas en esa materia y hasta lo puso como ejemplo nacional. Pero cuidado, ese tipo de elogios puede constituirse en una especie de “Beso del diablo” pues así le pasó al alcalde de Urupan, Michoacán, Antonio González Rodríguez, quien recibió un premio nacional en materia de seguridad pública y a los pocos días se convirtió en carne de presidio. Don Antonio fue distinguido por la Secretaría de Seguridad Pública federal, el 15 de abril, con el galardón de ser el mejor alcalde en la aplicación de acciones efectivas de prevención del delito. La ceremonia de premiación ocurrió en la Ciudad de México en el marco de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública, y el propio Secretario Genaro García Luna le entregó la medalla. Un mes después, Antonio González Rodríguez, de extracción panista, y otros diez ediles, fueron “levantados” en Michoacán y llevados al Distrito Federal donde permanecen como arraigados, sospechosos de recibir sobornos del crimen organizado. En la misma charla improvisada de los lunes, Eugenio les confirmó a los comunicadores la visita de sus colegas del Estado de México, Coahuila e Hidalgo con quienes platico de economía, política y seguridad pública. El misterioso encuentro ocurrió el jueves y sí, los ocupó el tema político, pero Eugenio no aportó detalles aunque analistas locales y forasteros (Maquiavelo, de El Norte) le atribuyen tintes futuristas. Retomamos el asunto de la guerra negra porque Ricardo Gamundi ya tiene la certeza de que el PAN y el gobierno trabajan al alimón en estrategias de desprestigio contra el PRI y sus candidatos, utilizando inclusive a la PGR como instrumento. El presidente del PRI descartó empero que al menos en Tamaulipas tengan éxito estas maniobras y reiteró que transcurrida la mitad de las campañas este arroz ya se coció y “vamos a ganar 8 de 8 distritos”. No se mostró extrañado por la guerra sucia desplegada por el PAN e hizo una remembranza del proceso anterior, cuando a su propia señora madre le hicieron los federales una violenta visita en su negocio de Reynosa, con el cuento de que tenía una “lavandería”. Y en efecto, el giro comercial de la señora Rosas de Gamundi es el lavado de ropa, pero no el lavado de dinero, como lo propagaron los voceros oficiales y oficiosos del PAN de la época, manejado por Francisco García Cabeza de Vaca. Este día, Ricardo Gamundi estará en Reynosa para participar en un Foro Nacional sobre Economía y Desarrollo, bajo la presidencia del senador Jesús Murillo Karam, secretario general del CEN del PRI. Otros participantes son el líder nacional de la CNOP Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Fernando Castro Trenti, vice-coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado; Jorge Estephan Chidiar, presidente de la comisión de hacienda y cuenta pública. También el diputado federal Javier Guerrero, presidente de la comisión de programación, presupuesto y cuenta pública, así como Alberto Cano Vélez, presidente nacional de la LER y José Luis Medina, presidente de la comisión de asuntos económicos del consejo político nacional del PRI. El candidato Everardo Villarreal Salinas será el anfitrión del evento que iniciará a las 13:30 horas en el hotel Holiday Inn. Está prevista una intervención suya y de Edgar Melhem Salinas, de Río Bravo, y Baltazar Hinojosa Ochoa, de Matamoros. También en Reynosa, el viernes y sábado anteriores se llevó a cabo el II Encuentro Estatal de Mujeres Periodistas, organizado por las coordinadoras Rossy Rodríguez y Dora de la Cruz , así como por la representante local, Patty Ortiz. La licenciada María Esther Camargo de Luebbert Gutiérrez asistió a la ceremonia de inauguración y a algunas de las conferencias magistrales, para escuchar las ponencias presentadas por mujeres periodistas de Tamaulipas. La primera dama del municipio felicitó a las organizadoras así como a la secretaria ejecutiva de CIMAC (Comunicación e Información de la Mujer ), a la que está adherida la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com