Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Alista UAT alumnos para estancia en China y Colombia

REDACCIÓN

14 de octubre, 2014

Los programas de internacionalización impulsados por el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Enrique Etienne Pérez del Río, abren nuevas oportunidades a los jóvenes para hacer estancias y cursos en el extranjero.

En este contexto, la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (UADCS) del Centro Universitario Victoria, a través de la Licenciatura en Negocios Internacionales, prepara un grupo de jóvenes para hacer estancias y cursos en universidades de China, Chile y Colombia.

Al respecto, la coordinadora del programa educativo en la UADCS, Karla María Nava Aguirre, comentó que dos alumnos podrán cursar cuatro materias en Beijing, China, y en este sentido, apuntó que desde el año pasado los jóvenes se han estado preparando en el idioma mandarín.

Dijo que dentro de la carrera de Negocios Internacionales, todos los alumnos pueden tomar como actividad extracurricular el dominio de un idioma como segunda lengua, siendo así que el idioma mandarín ha sido una opción muy importante para su formación, así como también el portugués, donde hay un grupo de jóvenes que han asistido a universidades de Brasil.

Destacó también que hay otros alumnos interesados en aprovechar los programas y convocatorias de intercambio internacional para hacer estancias cortas en Chile, así como también, en Colombia, país con el que se trabaja a través de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales, que igualmente ofrece oportunidades de participación a los profesores en materia de investigación.

Resaltó que a ocho años de su creación en la UADCS, la Licenciatura en Negocios Internacionales, ha desarrollado una importante experiencia en los programas de movilidad, “tenemos un promedio de cuatro alumnos por semestre que acuden a estancias en el extranjero, además de universidades mexicanas”, señaló.

Los jóvenes están aprovechando las convocatorias, y sobre todo que se les apoya con beca para sus estancias, comentó, luego de mencionar que estas experiencias les permiten crecer como personas, hacerse más responsables, además que aprenden un segundo idioma y se vinculan con otras culturas, lo que enriquece su visión global.

Concluyó que los alumnos que están más interesados, son los que cursan del sexto período en adelante, particularmente porque ya llevan materias muy específicas de su carrera como son: emprendimiento, negociación, comercio internacional, seminarios de negocios, entre otros, por lo que uno de los aspectos que se les recomienda al hacer estudios en el extranjero, es que desarrollen materias propias de la región a donde asisten, y vean las ventajas y bondades que tienen para desarrollar sus proyectos.

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro