Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

El 2015 ya llegó

José Luis B. Garza

22 de agosto, 2014

Hace unos días, durante una entrevista que le realizaron conjuntamente varios conocidos periodistas nacionales al presidente de México Enrique Peña Nieto, una buena parte de los cuestionamientos de los informadores versó sobre el pacto entre los principales partidos políticos mexicanos que permitió llevar adelante el paquete de reformas que concluyó con la promulgación de la energética recientemente.

Al margen de una serie de respuestas que el mandatario nacional dio a los informadores, Peña Nieto resumió en una frase el estatus del acuerdo interpartidista: "El pacto dio de sí".

Se entiende que, salvo sea requerido en el futuro, el pacto cumplió, para todos los efectos prácticos (del régimen), con su cometido.

Así, independientemente del aprovechamiento de la nueva normatividad para desarrollar proyectos nacionales, privados o públicos, llega el tiempo en el que cada uno de los partidos tendrá que pasar por las urnas para definir  quiénes integrarán la Cámara de Diputados en la elección del siete de junio del ya muy próximo 2015.

Pero si bien está cerca cronológicamente el año en mención, políticamente lo está mucho más, y lo han acercado no tanto la innegable actividad de aspirantes dentro de sus respectivos partidos, sino sus dirigentes que a estas alturas están proponiendo, aprovechando también las nuevas opciones que brinda la llamada reforma política, las consultas populares.

El Partido de la Revolución Demócratica (PRD), declarado opositor de la reforma energética aprobada el presente año, desde hace tiempo ha estado haciendo un llamado a la realización de una consulta popular que pretende dar marcha atrás en el contenido de la "Madre de todas las reformas", la energética precisamente.

El Partido Acción Nacional (PAN), por su parte, hará suya, todo lo indica, una consulta que lleva como finalidad la revisión y consecuente elevación del salario mínimo.

Pero quien ha brincado a esta singular arena político electoral es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por conducto de su presidente César Camacho Quiroz, que pretende hacer una consulta popular que, de resultar exitosa, eliminaría 100 de los 200 diputados federales plurinominales, que dejaría en un total de 400 en la Cámara Baja y 32 senadores plurinominales que reduciría de 128 a 96 miembros la integración de la Cámara Alta.

Abonando su propuesta el dirigente partidista ha expresado que no es una decisión repentina, ya que la búsqueda de la disminución de los representantes plurinominales en el Congreso de la Unión formó parte de los compromisos de campaña del ahora presidente Peña Nieto.

Pero no es sólo querer, o proponer hacer la consulta. Esta tendrá que contar con el respaldo mínimo del dos por ciento de los ciudadanos registrados en el padrón electoral.

Y diciendo y haciendo Camacho Quiroz procedió a realizar, como lo establece la Ley Federal de Consulta Popular, recientemente aprobada, el aviso de intención de consulta popular ante el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Unión, Raúl Cervantes Andrade, con el fin de lograr la modificación constitucional que permita la eliminación de los legisladores plurinominales en el número propuesto.

Así, si bien será muy interesante el proceso mediante el cual se elegirá a los nuevos diputados federales que dará idea de la aceptación de las fuerzas políticas, no lo será menos conocer el desenlace de este nuevo recurso electoral, por llamarlo de alguna forma.

Durante su reciente estancia en Tamaulipas, Camacho Quiróz, a pregunta expresa sobre el aparente proselitismo de algunos de los aspirantes a diputados federales, contestó con la conocida expresión de que "no por mucho madrugar amanece más temprano, y esto no es para nadie en especial, esto es para todos los políticos que tienen, por supuesto, legítimo derecho a aspirar a ser tomados en cuenta, pero hoy va por delante el partido y la consolidación de las reformas transformadoras del presidente Peña y los personajes vamos detrás del partido".

La supresión de parte de la fracción plurinominal legislativa parece, fue una de las razones de su respuesta.

Y si de frases se trata, ahí va esta: Para uno que madruga, hay otro que no duerme.

 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro