Reynosa, Tamaulipas
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de agosto, 2014
El Gobierno de Egidio Torre Cantú impulsa acciones públicas y privadas orientadas a la formación de lectores que amplíen el nivel cultural de la sociedad y fomenten el acceso de la población a los espacios públicos de lectura y consulta.
El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentarán el libro “Poblar el septentrión II. José Tienda de Cuervo. Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander” con estudio introductorio, transcripción y notas de Patricia Osante.
Osante es Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y profesora de la asignatura Historia de México Colonial de la Licenciatura en Historia en la misma universidad. Su obra historiográfica es imprescindible para entender los origenes de Tamaulipas. Desde 1985 se ha dedicado a investigar los procesos colonizadores efectuados en el septentrión novohispano de los siglos XVI al XVIII. Este trabajo ha derivado en más de una treintena de artículos en revistas tanto nacionales como extranjeras y varios libros.
El texto que este viernes presentarán Ana Carolina Ibarra González, directora del IIH-UNAM, Manuel Ceballos, del Colegio de la Frontera Norte, y Libertad García Cabriales, directora general del ITCA, forma parte del Fondo Editorial Tamaulipas y versa sobre el estudio de los proyectos y políticas de las autoridades virreinales para la población de la frontera norte entre 1740 y 1783.
La publicación que antecede a este libro es “Poblar el septentrión I. Las ideas y las propuestas del marqués de Altamira 1742-1753” y se espera un tercer volumen más próximamente. En el texto a presentarse la investigadora rescata el testimonio del visitador José Tienda de Cuervo sobre la situación que guardaba el Nuevo Santander en 1757, enriqueciéndolo con un acucioso estudio introductorio y notas ilustrativas.
La cita es el próximo 15 de agosto a las 18:30 horas en el Auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas con entrada libre. Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda el compromiso de impulsar acciones orientadas a la investigación y difusión de la identidad tamaulipeca.