Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Altamira

Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, protege Salud

REDACCIÓN

31 de julio, 2014

El secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo presidió aquí la quinta Reunión ordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) con un enfoque integral dirigido a fortalecer acciones para evitar epidemias y proteger la salud de los tamaulipecos.

El funcionario e integrantes del comité, hicieron un análisis de los padecimientos de interés epidemiológico y el desempeño de los diferentes  programas a fin de identificar las áreas de oportunidad que permitan hacer más eficientes las acciones de notificación, estudio, monitoreo y seguimiento de casos.

Expuso que es interés del gobernador Egidio Torre Cantú prevenir los riesgos epidemiológicos que pudieran representar enfermedades como dengue,  chikungunya o cólera, así como daños a la salud ocasionados por temporada de calor y huracanes; por ello es fundamental operar la Red Estatal de Vigilancia Epidemiológica de manera oportuna con la participación de todas las instituciones del sector salud.

Explicó que con el análisis crítico de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, que se lleva  a cabo en cada reunión, el Comité cuenta con estrategias bien definidas tales como, identificar unidades de salud con bajo rendimiento, capacitar en servicio del personal de salud (médicos, enfermeras y promotores), dotar de insumos para la notificación de casos y toma de muestra, además de evaluar de forma mensual programas y hacer el análisis dentro del COJUVE.

Treviño García Manzo evaluó los programas prioritarios de la estrategia federal  “Caminando a la excelencia”, que consisten en vigilar enfermedades prevenibles por vacunación, fiebre por dengue, enfermedades diarreicas y cólera, e influenza, con la finalidad de implementar acciones de prevención con toda antelación.

Por esta razón, precisó que es necesario que el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, instancia de análisis y de coordinación, realice diversos cursos que permitan enfrentar los riesgos y daños a la salud, al orientar las acciones de prevención y control de enfermedades.

El encuentro contó con la presencia de epidemiólogos delegacionales de las instituciones del Sector Salud, epidemiólogos integrantes del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE) de Tampico y Altamira; así como, representantes del DIF, Secretaría de Educación de Tamaulipas, entre otros.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro