Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Tendrá UAT Código de Etica Universitaria; próximo Ciclo

REDACCIÓN

20 de julio, 2014

El Rector Enrique Etienne Pérez del Río presidió en esta capital la Asamblea Universitaria, en la que se aprobaron importantes acuerdos para seguir impulsando la transformación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y avanzar en las metas que se han establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2017.

Ante los directores y representantes de maestros y alumnos de los 26 planteles que integran el máximo órgano de gobierno de la Universidad, el Rector presentó el Código de Ética Universitario, que tiene como propósito normar la conducta de todos los integrantes de la comunidad de esta casa de estudios, a fin de que se conduzcan dentro del marco valorativo propio de la Institución, que regulan la sana convivencia y dan soporte a la formación profesional de calidad.

En la Asamblea Universitaria realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, y en la modalidad a distancia por videoconferencia a todas las sedes de la UAT en el estado, se aprobaron una serie de propuestas relacionadas con posgrados, educación media superior, becas y proyectos de servicios tecnológicos.

El Rector presidió la Asamblea Universitaria acompañado por el Secretario General de la Universidad, Juan Salinas Espinosa, donde agradeció a directivos y funcionarios por todo el apoyo para la realización de actividades en estos primeros seis meses de su gestión, donde se han cumplido una serie de metas que contribuyen en el fortalecimiento de todas las áreas sustantivas de la institución.

En la sesión estuvieron también el Secretario Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; el Secretario de Investigación y Posgrado, José Luis Pariente Fragoso; el Secretario de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos; el Secretario de Extensión y Vinculación, David Vallejo Manzur; el Secretario Técnico, Eduardo Mendoza Martínez; y el Contralor General de la Universidad, Humberto de la Garza Almazán.

Además del Código de Ética aprobado por esta asamblea y que entrará en vigor el próximo ciclo escolar, se establecieron acuerdos para el cambio de nombre de las Unidades Académicas de Educación a Distancia (UNAED) que ahora se denominarán Unidades de Educación Permanente, a fin de ampliar sus servicios y programas que permitan contribuir en el desarrollo de los distintos municipios donde funcionan.

Se reestructuraron programas de especialidades de posgrado que ofrece la Facultad de Medicina de Tampico en el Hospital Regional N0. 1 del IMSS en Tampico (Imagenlogia Diagnóstica y Terapéutica y una especialidad en Medicina del Trabajo en el Hospital General de la zona 30 de Mexicali, Baja California.

Se rindió un informe del sistema de educación media superior que ofrece la UAT en el estado, donde se cuenta con 70 preparatorias incorporadas y tres preparatorias dependientes, con un total de 9 021 alumnos; a la vez que se aprobó la incorporación de tres escuelas de media superior de Tampico y Reynosa.

También se modificaron aspectos relacionados con el Reglamento de Becas, para establecer los comités de supervisión y otorgamiento de estos apoyos a los universitarios, además que se presentó el proyecto de Portal de Servicios Tecnológicos, que brindará mayores facilidades de acceso y movilidad en las plataformas tecnológicas de la Universidad.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro