Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
1 de marzo, 2010
--Vence plazo de funcionarios aspirantes para renunciar --Juega el PRD con aspirantes y ahora hará una encuesta --Nuevo León: atacan 4 comandancias y desatan psicosis --Hoy nos visita el Titular de Sedesol, H. Valdez Richaud --Profunda consternación el deceso de Carlos Montemayor Los funcionarios públicos de cualquier nivel que tengan aspiraciones para disputar una candidatura, deben de renunciar hoy o a más tardar mañana, cuando vence el plazo para que lo hagan. De otra forma no podrán participar en el proceso electoral que está en marcha y que culmina el 4 de julio próximo con la elección de un gobernador, 43 ayuntamientos y 22 diputados locales de mayoría relativa. Mañana miércoles se convierte en el “Día D” de los aspirantes. Deberán ocurrir renuncias en los niveles de gobierno municipal, estatal y federal. El Instituto Electoral de Tamaulipas no podrá registrar a cualquier funcionario público que quiera participar, si no renunció en tiempo y forma. A lo largo y ancho del estado se esperan hoy mismo centenares de renuncias, pues muchos funcionarios buscarán desde sindicaturas y regidurías, hasta presidencias municipales, diputaciones locales y la gubernatura. Las renuncias que se esperan, deberán ser presentadas en la contraloría de la federación, del estado y de los municipios. De quienes tenemos información sobre las renuncias, están por lo menos 14 coordinadores del Programa Unidos Trabajamos Más, un delegado federal, como por ejemplo Ramón Antonio Sampayo Ortiz, delegado de la Semarnat; y también municipales. DAN LARGAS EN EL PRD El Consejo Político del PRD, aprobó por 69 votos a favor, reservar la candidatura a gobernador en Tamaulipas a la aplicación de un sistema de evaluación, sin duda una encuesta, para seleccionar entre Francisco Chavira, Julio Almanza Armas y Ricardo Quintanilla. También se aplicará el mismo método para seleccionar a los 22 candidatos a diputaciones locales. Marco Tulio de León Rincón, representante del PRD ante el IETAM, explicó que habrá un proceso de registro de aspirantes, para llevar a cabo esta evaluación de los candidatos que deberá culminar ante del 20 de marzo. La reuniòn fue presidida por Jorge Valdez, presidente de la mesa directiva, quien era acompañado por el presidente estatal del partido, Jorge Mario Sosa Pohl, Mario Reyes y Elpidio de la Cruz. Enrique Yáñez Reyes, explotó: “Para qué votan, si el candidato se los va a poner el PRI. Todos esos que están en la mesa obedecen a (Ricardo) Gamundi”. El PRD, en consecuencia, no tendrá tiempo de hacer una campaña interna. Y la selección de su candidato, se hará cuando haya lugar el registro oficial y pueda realizar una campaña constitucional. Es decir, el PRD sigue dando mucho de qué hablar….y dando pasos ma su extinción en Tamaulipas. ATAQUES Y PSICOSIS El sábado pasado fue un día terrible para Nuevo León. Grupos de hombres armados lanzaron ataques contra los edificios de las sedes de la policía en San Nicolás, Cadereyta, Apodaca y Santiago. Los civiles armados dispararon armas semiautomáticas y granadas. No hubo bajas, pero los edificios y vehículos que se encontraban a las afueras de los edificios resultaron con daños. El Secretario de Gobierno, Javier Treviño Cantú, comentó de las granadas de fragmentación con que fueron atacadas cuatro comandancias e informó que desde el mismo sábado están trabajando en forma conjunta el gobierno de Nuevo León, la Procuraduría General de Justicia y demás autoridades investigando este caso. Las autoridades policiacas han tenido que cambiar la forma de hacer vigilancia, pues ahora van juntas dos o tres patrullas y han obligado a imponer operativos policiales en zonas donde son recurrentes el robo de vehículos y la incidencia de la delincuencia. Hay operativos en todas las salidas de Monterrey, y especialmente en el Poniente y zona Norte. La población ha entrado en psicosis y demanda una acción más efectiva del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Comandancias de policía han recibido amenazas, lo que ha obligado a establecer operativos de vigilancia en cada una de ellas ante el temor de ataques. Contrasta lo que ocurre en todo Nuevo León, con excepción de San Pedro Garza García, cuyo alcalde Mauricio Fernández, ha parado en seco a la delincuencia, ha ordenado perfectamente a su policía y han bajado casi a cero los índices delictivos. Su plan de trabajo, sin embargo, es desoído por el gobernador Rodrigo Madina, quien, sin embargo, es ahora el centro de la recriminación y la burla ciudadana. El pasado domingo los templos de la Iglesia católica, principalmente, del área rural, lucieron desiertos ante el temor de la población debido a la violencia e inseguridad reinante por lo que, los fieles, prefieren no salir de sus hogares. El cardenal Francisco Robles Ortega, durante la misa dominical, dijo que párrocos de diferentes municipios rurales le han comunicado la ausencia, en algunos casos total, de la feligresía a las misas. MUERE MONTEMAYOR La muerte a los 62 años de edad, del escritor mexicano Carlos Montemayor, ocasionó una profunda consternación en los medios culturales y oficiales, y en general. Fue víctima del cáncer de estómago que lo aquejó desde hace cuatro meses, por lo cual tuvo que ser hospitalizado en el Instituto Nacional de Cancerología. Sus restos fueron llevados a la Academia Mexicana de la Lengua, de la cual fue miembro de número. A Montemayor no se le veló, de acuerdo con su decisión, fue cremado. Escritor, poeta, narrador y ensayista, Montemayor nació en Parral, Chihuahua, en 1947. También fue destacado tenor. Uno de sus libros más conocido es “Guerra en el paraíso”, donde trazó el relato de los hechos violentos que se vivieron en México en los años 70. Pese a su enfermedad, el autor todavía pudo concluir su libro “La violencia de Estado de México”. Mantuvo una diversa actividad creativa, e incluso fue integrante de la comisión mediadora entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Gobierno federal. En 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes; también obtuvo la presea Gawi Tónara: Pilares del Mundo, máximo galardón de Chihuahua. Fue traductor donde destacó, pues dominó el inglés, italiano, francés, griego arcaico y vulgar, y el latín en todas sus formas. Para José Emilio Pacheco, con Montemayor se ha ido “el último gran hombre de letras en México”, recordando que también recibió los premios internacionales Juan Rulfo y Xavier Villaurrutia. En paz descanse. DE ESTO Y DE LO OTRO El Partido Revolucionario Institucional (PRI) cumple mañana 81 años de su creación por el general y jefe máximo, Plutarco Elías Calles. Hace 10 años, el PRI perdió el poder de México. Y se asegura que podría lograrlo el año 2012. La gran fiesta del Tricolor, se celebra hoy en Guadalajara, donde se reúne la familia priísta con su presidenta nacional, Beatriz Paredes Rangel, los gobernadores priístas, los presidentes estatales, los integrantes del Consejo Político Nacional, diputados, senadores, en fin. Será la gran fiesta nacional. Y el encargado de la organización de esta celebración es el matamorense Pablo Zárate Juárez. Por cierto le enviamos la felicitación y el saludo de la columna a Pablo Zárate Juárez, con motivo, mañana, de su cumpleaños el cual, seguramente, va a festejar en Tlaquepaque, Jalisco. Hasta allá le enviamos los mejores deseos de salud y bienestar. Pero, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, no le está dejando nada a quienes aspiran a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Y es que, de acuerdo con la encuesta de Reforma, Peña Nieto subió en marzo de 37 a 40 puntos porcentuales. López Obrador bajo de 16 a 14 puntos; Santiago Creel baja de 16 a 12 y Marcelo Ebrad no pasa de 9 puntos. El PRI tiene 30 puntos.- El PAN 23.- El PRD11.- El PVEM 4 y los demás 2 puntos. En el PRI: Peña Nieto tiene 55 puntos; Beatriz Paredes 15, Fidel Herrera 12 y Manlio Fabio Beltrones sólo 2 puntos. Los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzon Sevilla, aseguraron que durante tres décadas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha venido otorgando contratos para operar guarderías subrogadas sin tener atribuciones para hacerlo. Esto se desprende de la auditoría que realiza y comenzó con la guardería ABC y que se trasladó a todo el país. “El otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión de las guarderías existe un desorden generalizado”, dice la investigación. El Consejo Municipal Electoral aprobó durante su reunión dominical que se van instalar 624 casillas electorales en el municipio de Matamoros, para la jornada electoral que culmina el 4 de julio próximo. En cuanto a los Distritos Electorales, quedó así: Para el X Distrito Matamoros Norte 95 casillas básicas, 113 contiguas y una especial. En el Décimo Primer Distrito que corresponde a la Zona Noreste, habrá 45 casillas básicas, 59 contiguas y una especial. Y en el Décimo Segundo Distrito que corresponde al área sur de la ciudad 45 casillas básicas, 109 contiguas, una especial y 5 extraordinarias. Los buenos deseos por la recuperación de su salud al compañero reportero Jorge Rábago Valdez, de ‘Reporteros en la Red’ de Reynosa. Aquí dejamos esto, por hoy.