Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
29 de mayo, 2009
Nota: Antes de empezar con “esto” hete aquí que de gran importancia fue la reunión de los 43 alcaldes, el gobernador y funcionarios federales en ciudad Victoria. Bajo estrictas medidas de control y seguridad transcurrió la IX Reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública Estatal encabezada por el gobernador EUGENIO HERNÀNDEZ ÇFLORES y el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, JORGE TELLO PEÓN. En la reunión participaron los 43 Presidentes Municipales y responsables de la Secretaria de Seguridad Pública Estatal y Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas. No hubo acceso a medios de información. Ahora si… Leemos un poco de historia sobre el antidoping… -“Francia emitió una legislación nacional anti-doping en 1963 y Bélgica hizo lo mismo en 1965. El impacto de los programas anti-doping, hasta entonces, fue relativamente pequeño. Y solo hasta que la impresionante muerte televisada del ciclista TOMMY SIMPSON se dio en el Tour de Francia en 1967, el Comité Olímpico Internacional (COI) se vinculó activamente en las iniciativas internacionales anti-doping. La Comisión Médica del COI fue establecida en 1967 y las primeras muestras anti-doping se tomaron en los Juegos de México en 1968. Una relación de sustancias prohibidas fue dada a conocer por el COI, relación que ahora incluye estimulantes, bloqueadores-beta, analgésicos narcóticos, diuréticos, agentes anabólicos, péptidos, hormonas glicoproteínicas y sustancias análogas. Las prácticas del doping farmacológico y a través de la sangre, así como la manipulación química y física también fueron prohibidas. Los gobiernos y las organizaciones deportivas nacionales e internacionales continuaron implementando las iniciativas anti-doping a través de finales de 1960 y durante 1970. La toma de muestras anti-doping se hizo más común en las competiciones deportivas de alto nivel. Desafortunadamente, el solo hecho de que los programas anti-doping estuvieran en operación no garantizaba su efectividad. La posibilidad de detectar resultados positivos era limitada no solo a causa de una tecnología entonces inadecuada sino porque los atletas aprendieron rápidamente a cómo evadir el sistema. Esto incluía intentos de sustituir las muestras de orina y la suspensión del uso de la droga con un tiempo suficiente antes de las competencias como para que no saliera ninguna traza de la droga cuando la muestra fuera tomada. En 1983, las estrategias del análisis de las muestras avanzaron de forma importante cuando los procedimientos analíticos fueron significativamente refinados. La introducción de la cromatología de gases y la espectrometría de masas permitieron obtener resultados más confiables y seguros en forma más consistente. También, en 1983, esta nueva tecnología permitió descubrir aquel famoso escándalo de los Juegos Panamericanos de Caracas donde numerosos atletas resultaron positivos en sus muestras y muchos otros abandonaron los Juegos sin competir para evitar ser descubiertos. El COI (Comité Olímpico Internacional) estableció un conjunto de procedimientos y estándares para los laboratorios para asegurar que los análisis de las muestras se conducieran de una manera uniforme y efectiva y periódicamente publica una lista actualizada de los pocos laboratorios en el mundo que han sido acreditados para adelantar los análisis de las muestras anti-doping”- Hasta allí el antidoping en relación con el deporte… Pero… El antidoping se fue extendiendo hacia los integrantes de los cuerpos de seguridad pública. De esta forma se comenzó a saber cual o tal policía era adicto a las drogas. Se le daba de baja automáticamente pero no se daba (ni se da) a conocer su nombre porque “se viola sus derechos humanos”. La práctica pronto avanzó hacia el personal administrativo de las dependencias públicas. La idea clara era saber, en manos de quien esta la ciudadanía… el pueblo. También se aplica el antidoping o una prueba similar a los empleados que intentan ingresar a las maquiladoras. Si es adicto… no entra. Recientemente se aplicó el antidoping a los empleados de la Junta de Aguas. Salieron bien… los “de confianza”. La población pregunta continuamente: “¿Por qué no se aplica el antidoping a los profesores?” Y es que la ciudadanía pone en manos de ellos a lo que más quiere: Sus hijos. ¿En manos de quien están los niños? ¿En manos de quien están los jóvenes? MI PECHO NO ES… Y para estar preparados en la próxima temporada de huracanes que inicia en el Golfo de México el próximo 1 de Junio, el alcalde ERICK SILVA SANTOS encabezó este viernes la reunión en donde quedó oficialmente instalado el Consejo Municipal de Protección Civil, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno. El Presidente Municipal fue claro al señalar que debe existir una estrecha coordinación para atender casos de emergencia -en caso de presentarse- porque en su gobierno seguirá siendo prioridad garantizar la vida a los matamorenses. Con la representación del gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES asistió SALVADOR TREVIÑO GARZA, secretario de la Agencia Ambiental en el gobierno de Tamaulipas, quien dijo que la instalación oportuna del citado Consejo demuestra el interés del Presidente Municipal por proteger a la ciudadanía. Hay mucho interés en saber que trataron los gobernadores de TAMAULIPAS, COAHUILA, HIDALGO y EDOMEX, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, HUMB ERTO MOREIRA VALDÉZ, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y ENRIQUE PEÑA NIETO. Nadie suelta prenda. La CUBRE de los gobernadores sorprendió a propios y extraños. Fue en el rancho del ejecutivo tamaulipeco a diez minutos de ciudad Victoria. Ayer debió estar por estos lares ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO, el líder de la Sección XXX del SNTE. Vino para celebrar el Día del Maestro que fue transferido al 29 de mayo porque la famosa INFLUENZA no dejo que se celebrara el 15 de este mes. Ayer, el candidato del PRI a la diputación por el IV distrito electoral, BALTAZAR HINOJOSA OCHOA estuvo en el programa de mi padrino BENJAMÍN LÓPEZ AGUIRRE. BALTA sigue demostrando que posee conocimientos y capacidad para desempeñar el cargo de diputado federal atinadamente. HINOJOSA OCHOA habló sobre sistemas y métodos de recaudación que, debieran hacerse pero sin lesionar la economía de los que menos tienen… que son los más. En Matamoros, la madrugada de ayer la cadena de tiendas OXXO (más de 200) cerraron sus puertas porque, según ellos, los asaltan continuamente. Esa práctica de los asaltos ellos mismos nunca trataron de atajar porque representaba enorme publicidad a su favor… ¡Gratis! La cadena de esas tiendas ganaba más en publicidad que en lo que se llevaban “los audaces” ladrones y que no pasaba de 200 a 300 pesos o tarjetas de uso telefónico. Con otra. Supuestamente los cacos se llevaban miles de pesos en tarjetas de uso telefónico pero cuando eran sorprendidos solo les encontraban tarjetas por tres o cuatrocientos pesos. Presumen los mal pensados que “el baño” de los gerentes o encargados de estos negocios en ese reglón… no es pequeño. Por eso les conviene que atraquen. Otra: Los artículos que allí se venden, son caros en comparación los que se consiguen, de igual marca y calidad, en las tiendas de autoservicio. Ahora que… Hay otra versión soterrada… que trata que no se advierta. Y es referente a la venta de elíxir. …HACE APENAS 25 AÑOS La noche del 30 de mayo de 1984 el periodista MANUEL BUENDÍA TELLEZGIRÓN salió de su oficina en Insurgentes, casi llegando a Reforma, cuando un asesino le disparó cinco tiros por la espalda. El asesino huyó por Insurgentes, en el perímetro de la Zona Rosa, que era altamente vigilada por policías y militares en esos años por el alto número de personalidades que comían en sus restaurantes, sin que tuviera mayor problema para escapar. Se subió a una motocicleta y se fue a esconder a las instalaciones de la DFS, a unas cuantas cuadras de ahí. ANTONIO ZORRILLA MARTÍNEZ, el director de esa corporación llegó con sus principales comandantes a la oficina de MANUEL BUENDÍA y tomó ilegalmente las riendas del caso. Cuando se le persiguió en el gobierno de Carlos Salinas, él y los comandantes que hicieron la investigación fueron a la cárcel, junto con MANUEL ÁVILA MORO, el COCHILOCO, nieto de un presidente de la República, acusado de haber jalado el gatillo. Cuenta la conseja popular que, EL COCHILOCO, agente de la DFS y roquero, no había sido el victimario, sino quien manejó la motocicleta en la que el responsable directo de la ejecución escapó. El matón, descrito por testigos como un tipo alto y fornido, aunque delgado, con una gorra y un corte de pelo estilo militar, presuntamente era un coronel que, tres días después de ese crimen, apareció asesinado a puñaladas, en un lugar de Zacatecas. ZORRILLA y ÁVILA, ya salieron de prisión. Pero faltó castigar al asesino intelectual. ¿Nadie sabe nadie supo? Bueno sería que se escuchara, en este año de revelaciones, algo a ese respecto. El saludo de la columna es para GERARDO GARCIA SALINAS. Por hoy, es todo.