Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Campañas sin 'folklore'

Raúl HERNANDEZ

29 de mayo, 2009

El Presidente Consejero del Instituto Federal Electoral en Tamaulipas, Matías Chiquito Díaz de León, dio a conocer que el 50 por ciento de los ciudadanos saben que habrá elecciones el 5 de julio, en tanto que en el 2003 ese porcentaje era de un 16 y en el 2006 era de un 30. Según él esto es un indicador de que saldrá mucha gente a votar, contrario a lo que piensan los partidos que reconocen que con las nuevas reglas electorales no se ha logrado motivar a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral, al grado de que hay quienes vaticinan una votación del 30 por ciento. Lo cierto es que las campañas están muy aguadas en todo el país, como resultado de una conjunción de factores como la crisis económica, la emergencia provocada por la influencia y las restricciones en materia publicitaria tanto en los medios de comunicación como en la calle misma, pues ya no se puede colocar propaganda en postes. El panorama es tan desalentador, que hay quienes vaticinan que después del 5 de julio el Congreso tendrá que revisar el Código Electoral y establecer nuevas reglas en materia publicitaria durante las campañas. Y es que aceptémoslo: las campañas al estilo del 2006, con pendones, pasa calles, bardas pintadas, pegotes, gorras, vasos, plumas, etc., ya eran parte del folklore mexicano. En otro tema, para éste día está prevista la presencia del ex diputado local del PAN, Ángel Sierra Ramírez, actual coordinador del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (Fonaes), quien viene a Nuevo Laredo no en plan de funcionario sino como político y se reunirá con el Presidente del Comité Municipal de Acción Nacional, Alberto Bulás Villarreal. Sierra busca el apoyo de los panistas locales para ser candidato a gobernador el próximo año y de paso aprovechará para participar en una mega-lotería que está organizando el PAN en una colonia del poniente. En otro tema, todavía no es la elección de diputado federal y por lo menos media docena de regidores ya suenan como prospectos a diputados locales por él PRI. Unos se echan confeti a sí mismo y otros son mencionados en función de sus padrinos o su propia trayectoria política. Entre los que se citan están el síndico César Valdez Peña, las regidoras Laura Zarate, Baudelia Juárez, Griselda Garza y los regidores Fernando Castillo, Juan Manuel Cortés y Luis Eduardo Martínez. Varios de ellos buscaron la diputación federal y mientras que algunas, sobre todo damas, se desbocaron sintiéndose seguras, la actual candidata, Cristabell Zamora mantuvo un bajo perfil, al grado de que aunque se le incluía en las listas, muy pocos pensaban que llegaría, pues estaban convencidos de que la balanza se inclinaría hacía otro lado. Alguna lección debe haber quedado del proceso en el que finalmente Cristabell quedó elegida como la abanderada del PRI. En cuanto a los regidores del PAN y del PRD, seguramente por lo menos un par de ellos buscarán ser candidatos a diputados, pero a diferencia de lo que ocurre en el PRI, los opositores se toman las cosas con más calma. No tiene caso agarrar vuelo cuando no se han llegado los tiempos para el proceso electoral del 2010.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro