Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de junio, 2014
Con el objetivo de capacitar al personal de las áreas de epidemiología sobre el uso de herramientas básicas de este ámbito, y con ello permitir la identificación del proceso salud- enfermedad, los factores y determinantes que intervienen en tal proceso, la Secretaría de Salud inició un Diplomado de Epidemiologia y Bioestadística, con una duración de 7 meses.
Con la representación del secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, el Subsecretario de Prevención y Promoción, Luís Fernando Garza Frausto, señaló que esta capacitación se orienta a la prevención y control de enfermedades y está dirigido a médicos generales, epidemiólogos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, químicos, licenciados e ingenieros en sistemas.
“La estrategia de desarrollo de las habilidades y destrezas permitirá consolidar y dar permanencia al Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, una de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 del gobernador Egidio Torre Cantú” dijo.
Explicó que los temas que se abordarán a lo largo del diplomado son referentes a los usos, bases, aplicación e investigación de la epidemiologia, historia natural de la enfermedad, estudio de brote, medidas de asociación, de dispersión, canal endémico, análisis de datos epidemiológicos y bases, aplicación y usos de la bioestadística.
Destacó que esta capacitación está dirigida a personal de las aéreas de epidemiología de las Jurisdicciones Sanitarias y hospitales de la Secretaría de Salud, por lo que los alumnos del diplomado provienen de las jurisdicciones de Victoria, Tampico, Padilla, Mante, Miguel Alemán y San Fernando, así como de los hospitales Civil, General e Infantil, de Victoria, del Laboratorio Estatal de Salud Pública y de la Dirección Estatal de Epidemiología.
Refirió que este curso se lleva a cabo, con el apoyo del Secretario de Salud Norberto Treviño García Manzo, para mantener al personal actualizado en el área de su competencia, y su trabajo sea aún más eficiente, con mejores herramientas, además de instrumentos que ayuden a fortalecer la investigación en Tamaulipas.
Finalmente, mencionó que el diplomado concluirá el 12 de diciembre próximo y se imparte en las instalaciones del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST), cuenta con 25 alumnos, quienes toman el curso para fortalecer sus habilidades y destrezas mediante la adquisición y reforzamiento de conocimientos en estas dos áreas.