Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Traza UAT Plan para inculcar a niños Cultura por Recurso Natural

REDACCIÓN

9 de junio, 2014

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizó un recorrido educativo dirigido a estudiantes de escuelas primarias de la capital del estado.

El Secretario Académico del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Héctor Arturo Garza Torres, dijo que estas acciones forman parte de los proyectos que el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, impulsa para que la investigación que realizan los especialistas universitarios llegue a la comunidad en su conjunto.

“Estamos invitando a niños de primaria y secundaria, para que conozcan un poco las actividades que se desarrollan en el Instituto, específicamente el área que alberga a las colecciones biológicas y de laboratorio, esto como una de las acciones de conservación de la diversidad biológica”, indicó.

Comentó que en estas actividades, los niños interactúan con procesos químicos en laboratorios especializados, “que se llevan comúnmente en la naturaleza, como puede ser la erupción de un volcán, donde ellos puedan entender cómo se da ese proceso y cómo repercute en el medioambiente”.

“También conocen el herbario de la UAT, que es uno de los más importantes de Tamaulipas con más de 22 ejemplares, en donde van a aprender la importancia de las plantas; además pueden ver la colección de vertebrados e invertebrados, donde pueden conocer los ejemplares que están expuestos de manera científica”, asentó.

Sostuvo que la idea de estas actividades, es inculcar en los niños la cultura del cuidado de los recursos naturales: “uno de los grandes ejes de acción del Instituto es la educación y en ese tenor, se desarrolla educación ambiental dirigida a estudiantes, pero también a comunidades como las que están asentadas en la Laguna Madre, El Cielo, entre otras”.

Puntualizó que la información, que se lleva a las comunidades, es propiamente de conservación de los recursos naturales, enfatizando que también se privilegia la producción sustentable de las regiones del estado.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro