Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Alienta Tamaulipas mayor profesionalización educativa y mejor competencia laboral

REDACCIÓN

9 de junio, 2014

A fin de buscar la profesionalización y reconocimiento de las figuras educativas que participan en los programas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo  implementa el Proyecto de Certificación de Competencias Laborales.

 

Dicho proyecto reconoce las competencias que han desarrollado las figuras educativas que trabajan en el Programa de Educación Inicial, con el propósito de valorar su trabajo que desarrollan a fin de motivarlas para que continúen preparándose en aquello que se plante en el referente denominado Estándar de Competencias “Promoción de servicios de asistencia Social” NUASS004.01.

 

Cabe destacar que los Organismos que intervienen en este proceso son los siguientes: Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Servicios Integrales para la Calidad y Competencia Organizacional (SICCOR) y el Centro de Evaluación Conafe.

 

En el 2013 el Consejo Nacional considera su meta a 500 Figuras Educativas, por lo que el Programa de Educación Inicial ingresa a este proyecto en la 5ta. Etapa dando al Estado de Tamaulipas 50 espacios.

 

El pasado mes de noviembre el Centro de Evaluación del Conafe, visitó la entidad para evaluar a los candidatos registrados en el Proyecto de Certificación Laboral, aprobando satisfactoriamente las siguientes figuras: 45 Promotores Educativos, 2 Supervisores de Módulo, 2 Coordinadores de Zona, 1 Responsable de Certificación en el Estado.

 

Los 50 Agentes Educativos atienden a 777 padres, madres y mujeres embarazadas, 809  niñas y niños, abarcando 50 servicios en 13 municipios (Altamira, Antiguo Morelos, Bustamante, El Mante,  Mainero, Matamoros, Nuevo Morelos, Ocampo, Río Bravo, San Carlos, Tula, Xicoténcatl y Villagrán).

 

Para concluir esta etapa, durante un evento efectuado en el Patio Central de la Secretaría de Educación Pública, se realizó una ceremonia en la cual representó al Estado la  Promotora Educativa María Elena Ramos Torres, del Ejido El Saúz, Municipio de Antiguo Morelos,  quien recibió de mano  del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor,  los Certificados de Competencias Laborales.

 

El Secretario Chuayffet Chemor  mencionó  que en la hazaña educativa del país “los promotores del CONAFE son pieza clave, sobre todo para llegar a zonas marginadas del país, por lo que la certificación de su profesionalización es muestra del compromiso con México”.

 

 

Por ello  y en reconocimiento a su labor, el Titular de la SEP instruyó a la Oficialía Mayor de la dependencia para llevar a cabo las gestiones necesarias para otorgarles un incremento salarial, que además estimule a todos los promotores a certificarse.

 

En la Ceremonia estuvieron presentes Lic. Enrique Del Val Blanco, Subsecretario de Evaluación de Política Educativa de la SEP, Promotora Educativa María de Lourdes Uc May del Estado de Yucatan,  Carolina Viggiano Austria,  Directora General del CONAFE,  Carlos León Hinojosa, Director General del CONOCER, Maribel Sánchez de la Cruz, Evaluadora del Centro de Certificación Conafe.

 

 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro