Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Madero

Gana tamaulipeco Ariel por Largometraje Documental

REDACCIÓN

29 de mayo, 2014

El Gobierno del Estado, a cargo de Egidio Torre Cantú, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), extiende una felicitación al cineasta maderense Roberto Fiesco por ser ganador del Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Fiesco obtuvo el premio al Mejor Largometraje Documental por su filme “Quebranto” durante la 56 entrega  del Ariel de la AMACC. Este documental evoca la memoria y el testimonio de dos personajes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los 70, y Doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como travesti hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli. Ambas viven en la Colonia Garibaldi, añorando su pasado fílmico mientras Coral asume con valor su identidad genérica. Ambas continúan actuando.

Roberto Fiesco nació en Ciudad Madero, Tamaulipas, el 28 de octubre de 1972. Es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ha producido diferentes largometrajes premiados, entre ellos “Mil nubes de paz cerca del cielo, amor, jamás acabarás de ser amor” (ganador del premio Teddy Bear en el Festival Internacional de Cine Berlín en 2003). Ha dirigido cerca de diez obras de teatro y óperas, presentadas en el Centro Nacional de las Artes. Sus cortometrajes “Arrobo” y “Actos impuros” han sido presentados en diversos festivales nacionales e internacionales.

En el 2013 este cineasta tamaulipeco participó en el primer Festival Internacional de Cine de Tamaulipas en el que ofreció para los habitantes de esta región la charla magistral de producción “¿Cómo producir una ópera prima?” en el que desglosó diferentes opciones para tener un panorama general de los caminos que se tienen que recorrer para crear un primer proyecto cinematográfico.

Sociedad y gobierno celebran este logro de un tamaulipeco distinguido que refrenda con contundencia que el valor supremo de Tamaulipas es su gente.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro