Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Crea UAT prototipo de para enseñar programación y redes

REDACCIÓN

29 de abril, 2014

La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, presentó recientemente el “Entrenador de dispositivos lógicos programables”, prototipo que ya es usado para la capacitación de los estudiantes en las áreas de programación, redes y electrónica.

El creador del prototipo y docente de la FIC, José Ramón Martínez Angulo, comentó que el equipo es meramente de uso didáctico y sirve para la práctica de los estudiantes de la carrera de Telemática.

“Se pretende que los alumnos adquieran los conocimientos para programar un dispositivo lógico programable (PLC), este tipo de dispositivos se encuentran en las empresas privadas, a veces también en las instituciones públicas y sirve para la automatización de procesos, es decir, para las tareas que requieren actividad los 365 días del año”, indicó.

Entrevistado en la Expo Ciencia UAT donde presentó su diseño, señaló que el equipo ayuda al estudiante a trabajar en sus conocimientos lógicos de programación y electrónicos: “la práctica consiste en conocer el equipo, armarlo desde cero y en el mejor de los casos que se puedan crear nuevos equipos y nuevos proyectos”.

Explicó que al alumno se le entrega el entrenador sin armar, con la finalidad de que conozca las entradas con que cuenta el dispositivo; posteriormente el practicante cablea el aparato y dirige las entradas y las salidas, de tal modo que se controla cualquier tipo de máquina, ya sea analógica, digital, neumática, entre otras.

“Actualmente la materia es optativa, pero es muy útil debido a que les brinda conocimientos que solo se adquieren a través de prácticas y talleres especializados”, subrayó.

Añadió que en un futuro estas prácticas podrían incluirse en la curricula de la carrera de Telemática, que cuenta con tres especialidades: electrónica, programación y redes.

“Este proyecto va enfocado a las tres especialidades y es de vanguardia porque incluso se puede estar monitoreando vía remota; actualmente este dispositivo es viable para las empresas porque no requieren de mucho mantenimiento y por ende es importante que el egresado conozca a fondo el trabajo en este sentido, no solo para aprender, porque lo más importante es que sea capaz de desarrollar aparatos iguales o mejores”, concluyó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro