Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de febrero, 2010
Se acerca el vencimiento del plazo para que los aspirantes a candidaturas del PAN a presidentes municipales, junto con sus planillas de regidores y síndicos, así como diputados locales de mayoría relativa y representación proporcional, en municipios con más de 75 mil habitantes, presenten su solicitud de registro ante el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional. Por tal motivo, en la Secretaría del Ayuntamiento de Reynosa estuvieron “desfilando” a lo largo de la semana numerosos panistas para solicitar sus cartas de residencias, ya que es uno de los requisitos estipulados en la convocatoria que deben acompañar a las solicitudes de registro y una similar situación se tiene en otros municipios con más de 75 mil habitantes como son: Altamira (donde Acción Nacional denunció presuntos actos irregulares de la alcaldía) Madero, Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo, Tampico y Victoria. Otro de los requisitos es la “carta de no adeudo de cuotas específicas del cargo, expedida por el órgano competente del partido, para aquellos servidores públicos de elección o designación en los gobiernos emanados del partido”. Lo que si suena en el ambiente panista de Reynosa es que están recabando todos los requisitos emitidos en la convocatoria algunos aspirantes a la presidencia municipal como Jesús Ma. Moreno Ibarra (El Chuma), el ex diputado federal Raúl García Vivian, la empresaria transportista Martha González Elizondo, Leonel Cantú Robles y para las diputaciones Héctor Pérez Ibarra y Miguel Ángel Hernández Cedillo, entre otros. La convocatoria fue abierta “para todos los miembros activos y adherentes de Acción Nacional y los ciudadanos de reconocido prestigio y honorabilidad que, además de cumplir con los requisitos constitucionales y legales, tengan un modo honesto de vivir y se hayan significado por su lucha a favor del bien común”. Cabe destacar, acorde a lo estipulado en la convocatoria, que “en cualquier momento el Comité Ejecutivo Nacional podrá declarar desierto el proceso de designación cuando a su juicio ninguno de los solicitantes cubra con el perfil o las cualidades requeridas para el cargo, pudiendo en su caso iniciar un nuevo procedimiento o designar directamente a quien a su juicio resulte apto para la candidatura”. Y se advierte: “En todo momento los solicitantes se encuentran impedidos para realizar actos de precampaña o campaña electoral durante todo el desarrollo del proceso de designación. En su caso sólo se podrán realizar actos de precampaña a partir de que la propuesta quede debidamente registrada ante el Instituto Electoral Local”.