Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Las ignoradas 'Ciudades hermanas'

José Luis B. Garza

9 de marzo, 2014

Durante los últimos días una serie de eventos se han llevado a cabo en la frontera de Tamaulipas y Texas que se caracterizan por el acercamiento, encuentro y muestras de amistad y fraternidad entre ciudades que comparten cruces internacionales en el área.

Después de las festividades con motivo de "Charro Days" en Brownsville, en los que coincidieron los alcaldes de Brownsville y Matamoros, Tony Martínez y Leticia Salazar, respectivamente, en varios eventos, se produjeron los tradicionales encuentros entre la texana población de Hidalgo y Reynosa.

El jueves se efectuó el simbólico abrazo sobre el puente internacional entre el alcalde reynosense, José Elías Leal y el de Hidalgo, Martín Cepeda, que remarcó, por una parte, el inicio de las festividades del aniversario de la fundación de Reynosa y el arranque del festival Border Fest en el lado texano. Como no se hacía en muchos años, una caravana de turistas invernales conocidos como "Winter Texans", no solamente llegó hasta la plaza principal donde fueron atendidos y disfrutaron dando una exhibición de baile, sino que se adentraron en el mercado y otros negocios del área siendo muy bien recibidos por los propietarios de los comercios establecidos.

Un día después, una caravana de comerciantes, empresarios, representantes sociales y diversas autoridades encabezadas por el alcalde de McAllen, Jim Darling, se transportaron en vehículos hasta el Centro Cultural de Reynosa donde fueron objeto de una recepción por parte de las autoridades reynosenses que preside José Elías Leal para reafirmar los lazos que las unen como ciudades hermanas.

Al decir del presidente y director general de la Cámara de Comercio de McAllen, Steve Ahlenius, quien ha estado en el cargo por diez años, fue ésta la primera ocasión en que un grupo tan representativo de esa población texana, económicamente hablando, hace presencia oficialmente en Reynosa. Esto, además de prometedor en la relación internacional fronteriza, debe ser debidamente valorado por autoridades de todos los niveles pero, sobre todo, destacar la importancia que reviste la designación de "ciudades hermanas".

El término no se da simplemente como una muestra de amistad, sino que es una designación que tiene que cubrir ciertas formalidades en la que intervienen, inclusive, de forma oficial, los gobiernos de ambos países. Como parte del protocolo, se obtiene del Cabildo, en el caso de las poblaciones mexicanas, la aprobación para proceder a hermanar las ciudades y, en el caso de las texanas, de la junta de comisionados.

Pero para todos los efectos prácticos, el hermanamiento no sirve nada más para manifestarse buenos deseos, convivencia amistosa y brindis ocasionales, sino que permite, sobre todo para la parte mexicana, el tener acceso preferencial a equipo, donaciones y entrenamiento especializado, prácticamente sin costo, en áreas como seguridad, prevención, salud y planeación, que al tiempo que proporciona recursos adicionales a los presupuestos de los ayuntamientos, incrementan el flujo turístico.

¿Por qué algo que podría ser fuente permanente de beneficios para ciudades mexicanas no es debidamente aprovechado, sobre todo en Tamaulipas?

La respuesta se encuentra en el seguimiento del hermanamiento. En el lado americano la formalización de ciudades hermanas se da por parte de las autoridades de las ciudades, es decir, el alcalde y los comisionados, y la entidad encargada de darle seguimiento es la Cámara de Comercio local, que cuenta con personal profesional que se encarga de ese aspecto.

La gran diferencia es, que en el caso de las ciudades mexicanas y muy específicamente las tamaulipecas, cada tres años hay una nueva administración municipal en la que, desafortunadamente en muchos de los casos, los funcionarios no llegan a aprender, cuando no a descomponer, los compromisos y relaciones contraídas en el exterior.

Cabe mencionar que McAllen se encuentra hermanada con Tampico, Cd. Victoria y Reynosa, en Tamaulipas, además de Monterrey, Cadereyta, Guadalupe y García, en Nuevo León e Irapuato, Gto. y Acapulco, Taxco e Ixtapa, Zihuatanejo, en Guerrero.

Sirva de ejemplo el caso de Tampico. El hermanamiento se dio cuando era presidente municipal Arturo Rodríguez Gutiérrez, en 1991, quien, en forma entusiasta logró el hermanamiento con McAllen, pero murió poco después en funciones de edil y no se continuó con la relación establecida sino hasta cuando fue alcalde José Francisco Rábago Castillo, en el año 2000, gracias a la labor que realizó el Lic. René Guzmán García, quien fungía como el promotor municipal de turismo, que confirmó en actas de Cabildo que el hermanamiento existía y se dio de nuevo consecución a la relación internacional contraída.

Administraciones posteriores no le dieron seguimiento adecuado por ignorancia, negligencia o incapacidad.

Cierto, la inseguridad ha sido factor para que se reduzca la relación entre autoridades fronterizas texanas y las tamaulipecas, pero no es obstáculo insuperable; Reynosa está dando muestra de ello.

En el caso de Tamaulipas, como en el de Nuevo León, sus campañas de promoción turística en el Valle de Texas, que fueron en el pasado gran fuente de ingresos para sus instalaciones hoteleras y gastronómicas, son prácticamente inexistentes o mal canalizadas, y muchas veces puestas en manos  de inexpertos o improvisados. Es un tema que necesita revisión, sobre todo cuando se pretende dar un gran impulso al turismo a nivel federal tratando de convertirlo en un mayor generador de divisas.

 

REBOTES

Dentro de unas semanas se llevará a cabo el "Día del Turista", en Nuevo Progreso, evento que tradicionalmente logra reunir a miles de "Winter Texans" y que marca el inicio del retorno a sus lugares de origen, en el norte de Estados Unidos y Canadá. Tradicionalmente merecía una gran importancia por su dimensión a lo largo de toda la frontera con los Estados Unidos; inclusive los gobernadores tamaulipecos se daban tiempo para estar presentes en fecha tan especial. El anterior, si los cálculos no nos fallan, estuvo prácticamente en todos los que le correspondieron a su gestión. Los comerciantes de Nuevo Progreso han tenido históricamente grandes contradicciones entre sí, pero eso no ha sido un impedimento para que se unan en bien de la promoción turística y seguramente este año tendrán de nuevo un exitoso evento ese día.

Por otra parte, muy poco es lo que se puede hablar de la relación entre autoridades de Río Bravo, Tamaulipas y Donna, Texas, pese a que realizaron su sueño de contar con un puente internacional. Lo que parecía una prometedora relación se encuentra opacada o ignorada. De hecho, la ciudad de Pharr está a punto de adquirir la concesión del puente en el lado americano.

 

Paz y prosperidad para todos. 

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro