Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Atiende Estado Tecnología para abatir plagas en Campo

REDACCIÓN

2 de marzo, 2014

El Gobierno del Estado, a cargo de Egidio Torre Cantú, siguiendo con su política para mantener el estatus positivo en sanidad vegetal que prevalece en Tamaulipas, llevó a cabo, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y en coordinación con la Fundación PRODUCE, el Curso sobre Transferencia de Tecnología para el Manejo, Control de Plagas y Enfermedades de los Cítricos.

En este evento se llevó a cabo la presentación del “Manual de Campo para la Identificación de Plagas y Enfermedades en Cítricos” así como diversas conferencias magistrales relacionadas con el impacto del HLB en México y los avances de la investigación para el manejo de este vector en la península de Yucatán.

“Estos documentos, estos conocimientos a los que hoy tenemos acceso, representan una herramienta muy valiosa para los citricultores, por lo que estoy seguro, contribuirá a una mejor identificación y control de plagas, no solamente para las que tenemos bajo campañas fitosanitarias, sino de todas aquellas que afectan la citricultura del Estado”, dijo Ernesto Castañeda Bernal, Director General de Planeación y Evaluación, quien asistió en representación del Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Ernesto Solís Gómez, al hacer la inauguración formal del evento.

Castañeda Bernal reiteró que aún y cuando la “bacteria causante del HLB no ha sido detectada en Tamaulipas” se están reforzando las actividades de monitoreo, diagnóstico, capacitación, divulgación y control químico de la “Diaporama citri" como vector.

Por su parte, el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Eduardo Mansilla Gómez, reiteró que estas  herramienta son muy valiosas para los citricultores para la identificación y el control de plagas que afectan la citricultura del Estado.

Miguel Rivera Arias, presidente de Fundación PRODUCE en Tamaulipas, expresó que están muy contentos por los apoyos económicos que han otorgado a PRODUCE, ya que Tamaulipas es un mosaico en cuanto a productividad agrícola y pecuaria, “por esta razón la tenemos que preservar y seguir cuidándola”.

Reconoció que productores y empacadores de cítricos han recibido un fuerte apoyo de parte de las instancias gubernamentales, lo que les permite que día a día estén exportando más fruta de la zona centro del Estado de Tamaulipas.  

Asistieron al evento: Pedro Robles García, representante de Javier Trujillo, Director General de Sanidad Vegetal; Juan Salinas Espinoza, Secretario General de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Hugo Silva Espinoza, Director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Juan José Rodríguez, presidente del Consejo Nacional Citrícola y Ricardo Sepúlveda Cantú, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, entre otros.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro