Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Refuerza DIF Estatal Cultura Solidaria en favor de Adultos Discapacitados

REDACCIÓN

27 de febrero, 2014

Desde el inicio de la Administración Estatal que encabeza Egidio Torre Cantú, se ha fortalecido la apertura de oportunidades dirigida a la población de escasos recursos que vive y hace frente a los retos que implica una discapacidad, eje desplegado en el Tercer Informe de María del Pilar González de Torre, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Con una inversión de casi 40 millones de pesos la Ruta Integra brinda servicio de traslado en los municipios de Abasolo, Aldama, Altamira, Camargo, Madero, Casas, Díaz Ordaz, Mante, Gómez Farías, González, Güémez, Guerrero, Jaumave, Llera, Matamoros, San Carlos, San Fernando, Tampico, Tula, Valle Hermoso, Victoria y Xicoténcatl, regiones con mayor población con discapacidad.

Estos hechos permiten participar en actividades laborales, deportivas, recreativas, culturales, y para el 2015 el Sistema DIF Estatal se ha trazado la meta de la cobertura al 100 por ciento en los 43 municipios.

En materia de salud, se han invertido más de 4 millones de pesos para el reequipamiento de áreas de comunicación humana y oftalmología del CREE Victoria para continuar con el servicio de calidad, así mismo dentro del 25 aniversario de dicha institución se organizó el Congreso Nacional Rehabilitación Integral que ofreció conocimiento a 486 médicos, paramédicos profesionales del área de atención a pacientes y familiares.

En el 2013 a fin de concentrar esfuerzos para el alcance de un nivel de vida óptimo y brindar herramientas para alcanzar su independencia se incrementó la cobertura necesaria para otorgar los servicios de rehabilitación no hospitalaria en los 43 municipios en infraestructura para el cuidado de su salud, se fortaleció la red de rehabilitación conformada por el (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) CREE, siete (Centros de Rehabilitación Integral) CRI, 44 (Unidades Básicas de Rehabilitación) UBR y 8 (Centros de Atención Múltiple) CAM Tzehualli.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro