Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

MUNICIPIO: Avanzan Proyectos de Vialidad Estratégica

REDACCIÓN

3 de febrero, 2010

REYNOSA,TAM., feb 3.- El camellón central que divide los seis carriles de la avenida Reynosa, que tiene 20 metros de ancho, servirá para que en un kilómetro se construya una trotapista para el ejercicio en vía libre, además que se coloquen juegos infantiles y bancas para las familias. Al ir a supervisar los trabajos de la avenida Reynosa, que conecta fluida y ampliamente al libramiento Monterrey-Matamoros con la carretera a San Fernando, el alcalde Óscar Luebbert, acompañado de integrantes del Cabildo y del Secretario de Obras Públicas del Municipio, Guillermo Acebo Salman, instruyó para el embellecimiento de dicho camellón. La avenida Reynosa es una vialidad estratégica dentro del Proyecto Integral de Vialidad y Pavimentación que consta de alrededor de 43 mil metros cuadrados de nuevo pavimento. Anteriormente, este acceso tenía tan solo dos carriles, de ida y regreso, ahora la capacidad de afluencia se triplicó ya que cuenta con seis carriles, tres de ida y tres de regreso, cuya inversión supera los 30 millones de pesos; en algunos tramos, según el tipo de suelo, la pavimentación es asfáltica y en otras de concreto hidráulico. Cuenta con camellones, cordones y banquetas, haciendo notar que anteriormente no existía un punto de banquetas para desplazamiento de personas, por lo cual se considera además una obra integral. El alumbrado público en su primera etapa, que consta desde el libramiento Monterrey-Matamoros hasta el canal Rodhe, se hizo con recursos federales y municipales; la segunda etapa de alumbrado, con recursos municipales será desde el canal Rodhe hasta el entronque con la carretera a San Fernando; además el alcalde Óscar Luebbert autorizó la colocación de una corona de alumbrado en el entronque con la carretera a San Fernando para aluzar el crucero con mayor intensidad y así evitar accidentes. Además de las adecuaciones hechas a los semáforos del libramiento Monterrey- Matamoros y carretera a San Fernando para desfogar el tránsito con celeridad, en el caso del primer semáforo inteligente, se trabajó en forma coordinada con la empresa Chedraui. Esta avenida aliviará en un 35 por ciento el tránsito vehicular que proviene de la laguna y se incorpora al libramiento, que es el punto más complejo de la ciudad; además en el sector de la laguna se prevé un distribuidor vial cuyo costo es de unos 200 millones de pesos, de ahí que el alcalde Óscar Luebbert gestiona los recursos ante la Cámara de Diputados, Federación y Gobierno del Estado para iniciar en este 2010 las primeras acciones de este proyecto.
Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro