Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Fortalece Sector Salud medidas para erradicar se agudice automedicación

REDACCIÓN

21 de febrero, 2014

La salud de la población como parte principal del Tamaulipas Humano del gobierno de Egidio Torre Cantú, se fortalece con la creación de importantes estrategias que buscan el bienestar de las personas, por lo que eliminar la autoadministración de medicamentos sin una previa valoración, es un factor importante.

Laura López Ledezma, Médico general del Centro de Salud América de Juárez, destacó que para erradicar la práctica de la automedicación entre la gente, se llevan a cabo acciones precisas, instruidas por el Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, enfocadas en mostrar los daños que pueden producirse en el organismo como consecuencia de no tener una prescripción médica para el consumo de medicamentos.

Refirió que actualmente se lleva a cabo el programa de educación para la salud, el cual consiste en la realización de pláticas y toma de conciencia con las personas, orientándolas a dejar esta práctica que afecta su salud. Asimismo, por parte de la COEPRIS se cuenta con el programa de fármaco-vigilancia, que de igual forma trata de evitar los riesgos que puedan presentarse.

Señaló que “es difícil lograr que la gente elimine la automedicación, ya que viene de tiempo atrás y actualmente todavía existen grupos de fármacos que los pacientes y la población en general buscan de una manera voluntaria e individual sin consejo médico”; por esta razón se fortalecen las medidas para educar a la población sobre el correcto uso de fármacos.

Explicó que los efectos que pueden presentarse van desde simples hasta algunos graves; se conocen, por ejemplo, el enmascaramiento de alguna enfermedad, el agravamiento de síntomas, la farmacodependencia, la intoxicación por algún fármaco, e incluso precipitar la muerte.

Mencionó que “es importante el trabajo que se está llevando a cabo, ya que la salud de los pacientes es el eje fundamental de nuestro trabajo y nuestras acciones y gracias al Gobierno del Estado hemos logrado avanzar en todos nuestros programas, y esto es en beneficio directo del paciente.”

Finalmente, invitó a la población a que acuda a las unidades de salud, para que reciba una valoración individual de acuerdo a su padecimiento, que cuente con una exploración y una evaluación clínica, para que tengan un diagnóstico oportuno con una elección indicada del tratamiento, a fin de evitar complicaciones para su salud.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro