Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de mayo, 2009
Se anunció ya la fecha para el fin del ciclo escolar. Será el viernes 10 de julio, presuntamente el último día de clases. Y decimos que presuntamente, porque a decir de directores y maestros, desde mucho antes, ya habrán terminado con el programa escolar. Como siempre ocurre, entre repasos, exámenes, despedidas, graduaciones y cualquier tipo de festejos, lo más seguro es que en la practica no se cumpla estrictamente con esa disposición. Serán más de 40 días de vacaciones escolares. El inicio del ciclo escolar 2009-2010 se marca para el 24 de agosto. Por lo menos en el norte de la republica mexicana, este periodo vacacional de verano sirve para dos cosas. En serio, no es broma. Sirve para el descanso natural que requieren los estudiantes. Y también para huir del espantoso calor del mes de julio. Para nadie es ningún secreto que en gran parte de las escuelas públicas se carece de aparatos de aire acondicionado. Vamos, en muchas, ni a abanico llegan. El sector turístico, más que lastimado después de la contingencia sanitaria hizo un llamado para que no se acortara el periodo vacacional. Se dijo que era necesario que los millones de estudiantes en México salieran ya, para que de esa manera en millones de familias se programaran viajes a destinos turísticos. ¿Y la crisis económica?, ¿tendrán dinero miles de padres y madres de familia para programar un viaje de placer con sus hijos? El Programa “Vive México” que presentó el Presidente Calderón hace apenas dos días, pretende reimpulsar de manera masiva el turismo nacional e internacional. Para tal fin se destina una cantidad superior a los mil 200 millones de pesos. El propio secretario de turismo, Rodolfo Elizondo hizo un llamado “a la solidaridad de todos, para que viajemos dentro de México y contribuyamos así a restablecer uno de los sectores más afectados por la contingencia sanitaria, y al bienestar de miles de miles de familias” Lo que no nos dicen es por qué es tan caro viajar dentro de México. No nos explican por qué viajar en avión de Matamoros al D.F. cuesta 5 mil pesos. Tampoco hay alguien que nos aclare el gran misterio: ¿Por qué es más caro viajar a Cancún que a Las Vegas? El mayor porcentaje de la población mexicana pertenece a la clase media. Ese grupo poblacional que vive a veces más o menos bien. Y a veces, mas o menos mal. Esa clase media que vive de un salario o de un pequeño negocio. Y que hoy, ante la situación económica, difícilmente tendrá para hacer un viaje de placer. Quizá si viajar costara menos, otra cosa sería. Los clase medieros estamos tan golpeados por la crisis, por el peso, por los precios, que ya no podremos aportar nuestra parte al sostenimiento de la industria turística. No hay para viajes. La mayoría de los mexicanos no podrá ir a alguna playa. Vaya, ni al Moquetito.