Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de enero, 2010
CORNELIUS RYAN, enorme escritor norteamericano escribió cierta ocasión a raíz de que le detectan una enfermedad: “El tiempo, para mi, ahora, en lugar de volar… se precipita”. El tiempo pasa. Hace 184 años a Matamoros el decreto número 12 del Congreso del Estado le concedió el título de VILLA DE MATAMOROS. Hace 184 años. Cosita de nada. Por supuesto, nadie, nadie vive tantos años. “Vivir muchos años, a veces, es castigo de Dios” –dijo en la película LA MILLA VERDE, TOM HANKS, interpretando a un carcelero de nombre PAUL EDGECOMB. Y es que en esa película, el personaje de HANKS vive más de 108 años. Y si vivir más de 100 es a veces difícil ¿Se imaginan vivir 184? ¡Por favor! Bueno, pues Matamoros llega a los 184 años de haber recibido el titulo de VILLA. Entonces, la VILLA DE MATAMOROS tiene 124 años más que yo. En 1950, Matamoros era apenas un villorrio. En 1960, igual. La sexta, la calle sexta era la carretera a ciudad San Fernando y ciudad Victoria. Antes, la gente decía que la calle Tercera era el “Camino viejo a San Fernando”. Me platicaba DON JORGE CÁRDENAS GONZÁLEZ, que en aquellos años, cuando todavía era varias partes no había carretera en el camino a Victoria, los caminos tenían dos tarifas: Los boletos de primera y los boletos de segunda. “Yo pregunté –me dijo- que por que la diferencia, si era el mismo camión, los mismos asientos. Me dijeron “Espérate. Al rato te vas a dar cuenta” Y si. Cuando llegamos a un camino lleno de lodo y el camión se atascó, el chofer grito: “¡A ver! ¡Los que tienen boletos de segunda, a puchar!” Así me di cuenta de la diferencia”-.decía riendo el político del gran bigote. Allí donde ahora esta el Puente CUATRO CAMINOS, en la calle Sexta y Periférico, allí estaba el Canal El Soliseño. Y allí había un letrero en 1964 que decía: “Matamoros, 125 mil habitantes”. Ahora, podemos estimar que Matamoros tiene si no más de un millón de habitantes… un millón fácilmente. Baste saber que existen 450 colonias. Hay colonias como la Mariano Matamoros, la Treviño Zapata, la Popular, que tienen 30 o 40 mil habitantes. Otras quizá tengan 5, 4 o 3 mil habitantes. Pero si promediamos a 3 mil habitantes por colonia y multiplicamos por 450 colonias, nos da un total de 1 millón, 350 mil habitantes. Aunque los del censo nos digan este año que Matamoros apenas tiene 350 mil habitantes. Lo hacen para que del presupuesto de egresos, el gobierno federal no aporte suficiente dinero a la ciudad. Ah, pero papá gobierno federal si se lleva un titipulachal de dinero vía impuestos de los matamorenses. En fin… Estamos con los años de Matamoros. En donde ahora esta el edifico María Rebeca, estaba el edificio Gilma. Allí funcionaba la XEAM. Allí había un teatro y los domingos había el CONCURSO TOTITO. TOTITO era aun chicle. Y el que hiciera el globo más grande, con ese chicle, se ganaba un premio. Cobraban un peso la entrada y nos daban una coca-cola chica. Vendían semillas de calabaza tostadas con sal. Palomitas de maíz, fritos, etcétera. ¡Pura cosa nutritiva! Mi abuela decía que los gringos no sabían comer. Que los frijoles dan fuerza y los nopales también. Yo le decía que a quizá los gringos no sabían comer pero que yo miraba a los muchachos de mi edad, muy altos. “Es que los mexicanos somos chaparros” –decía y me callaba la boca. Al tiempo me di cuenta de que la base del crecimiento (y la retención del las clases) esta en el alimento. Entre mejor comido… mejor “leído”. Había en aquellos años, los famosos “yines” que eran las despepitadotas de algodón. “El oro blanco” –le decían al algodón porque acá se levantaban unas cosechas… “de aquellas”. Hasta que el precio internacional del algodón se desplomó y se acabó la magia. Las parcelas que se sembraban con algodón ahora se sembraron con sorgo. Y aquellos montes que circundaban a Matamoros. Y aquellos establos donde las vacas eran ordeñadas. En un caballo, los lecheros, los que vendían leche “bronca” recorrían las colonias. Y la leche se hervía y aparecían aquella nata… ¡Y con tortilla de masa, recién hecha a mano! ¡Mmmmm! Nada más de acordarnos se nos hace agua la boca. En fin… Matamoros cumple años mañana. Y yo también. Felicidades a los dos. MI PECHO NO ES… Mañana habrá dos ceremonias para conmemorar el CLXXXIV (184) aniversario del decreto número 12 que concede a nuestra ciudad el título de Villa de Matamoros. La primera es a las nueve de la mañana en la plaza MIGUEL HIDALGO COSTILLA y GALLEGA. La segunda en el museo CASAMATA a las 16:30 horas. El presidente municipal ERICK SILVA SANTOS encabezara ambos eventos. Y mañana, como ya dije, Dios mediante, estaré cumpliendo, con el favor del Señor, 60 años. 60 ya. Como pasa el tiempo. RODOLFO TORRE CANTU ayer estuvo en Reynosa. Llegó preciso, puntual: Antes de las nueve de la mañana, a la residencia de RENE SALINAS en la colonia Jardín, donde atendió a los periodistas. TORRE llego acompañado por RICARDO GAMUNDI, EDGAR MELEHEM SALINAS, EVERARDO VILLARREAL y RAÚL ZARATE LOMAS, presidente del CM del PRI en Reynosa. TORRE CANTU dio que “el licenciado OSCAR LUEBBERT y yo tenemos una buena amistad, tenemos una muy buena relación y desde luego que estamos totalmente en el mismo canal”- Después de 60 años, campesinos del ejido la Venada, Mogote Santiago y el ejido 21 de Marzo, contaran con agua potable de extraordinaria calidad a las puertas de su casa y a muy bajo costo, tras rehabilitarse y extenderse la red de distribución y tanques elevados. JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE, gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje, acudió a las comunidades rurales, para constatar el avance de obras ejecutadas con recursos estatales cuya cifra asciende a seis millones de pesos y donde se verán beneficiados más 850 habitantes El viernes los Diputados FELIPE GARZA NARVAEZ y ENRIQUE BLACKMORE, habrán de rendir en el Polyforum del Parque Bicentenario de la capital del Estado, su II Informe de labor legislativa, en donde darán a conocer lo realizado a lo largo de dos años de trabajo de gestión, a favor de los tamaulipecos. Tanto el Diputado FELIPE GARZA NARVAEZ, Presidente de la LX legislatura tamaulipeca, como el Diputado ENRIQUE BLACKMORE, acordaron realizar el mismo día éste evento, y le corresponderá en primer término al representante del V distrito y enseguida a GARZA NARVAEZ, informarle a la comunidad de su labor como representante del XIV electoral. Ambos legisladores invitan a la sociedad civil, así como a los funcionarios de los distintos niveles de gobierno para que estén presentes en dichos informes, mismos que serán el reflejo de las actividades realizadas, tanto legislativas como de gestoría y apoyo para la ciudadanía del centro de nuestro Estado. Ayer, los diputados del PAN llevaron a cabo una “Reunión plenaria” en un hotel de la ciudad de México. Hasta allí llego FELIPE CALDERÓN acompañado del presidente del CEN del PAN, CESARÍN NAVA y JOSEFINA VASQUEZ MOTA. ¿Y el candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas? Antenoche vía CEL, charlamos con el senador JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO GARZA y afirma estar tranquilo esperando la decisión del CEN. Es probable que la candidatura recaiga en SACRAMENTO. Y sería un muy buen candidato el senador matamorense. El saludo de la columna es para PEDRO BENAVIDES en ciudad Victoria y para JUAN BELTRAN GARCIA en Matamoros. Por hoy, es todo.