Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de noviembre, 2013
El profesor de ciencias de la Secundaria General Manuel Ávila Camacho del municipio del Mante, José Guadalupe Zarzosa Martínez define de forma concluyente la fórmula que muestra al mundo el talento tamaulipeco: Un Gobernador humano que les apuesta a la competitividad, más niños y jóvenes creativos con inquietud para desarrollar tecnología.
Señala que las cosas buenas siempre llegan en su momento y más cuando existen personas como el Gobernador Egidio Torre Cantú que tiene Don de ayudar a la comunidad estudiantil y en particular a quienes se distinguen en las aulas.
“Imagínense, se juntan y lo que se puede lograr. Es lo que ahora estamos viendo”.
Zarzosa Martínez es profesor y asesor del proyecto “Siénteme” que crearon sus alumnos Miguel Ángel Velázquez Guerrero y Luis Antonio Guerrero Carbajal, el cual consiste en la fabricación de un radio trasmisor de ondas vibratorias para personas con discapacidad auditiva total con hijos normales.
Proyecto que los llevará a la ciudad de Medellín, Colombia para competir contra otros países en la Expo Ciencia Latinoamericana.
A través del Programa Estatal de Educación, el gobernador Egidio Torre privilegia una educación integral de calidad y pertinente.
Los programas y métodos educativos congruentes con los requerimientos y retos de la sociedad del conocimiento, se sustentan en el uso eficaz de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Como parte de esta estrategia, el Ejecutivo Estatal inició, en este 2013, la implementación del modelo de innovación tecnológica educativa que consiste en aprovechar los insumos de las escuelas equipadas con el programa Habilidades Digitales para Todos rumbo a la evolución de las aulas telemáticas.
Asimismo el gobierno que encabeza Egidio Torre Cantú instrumentó prácticas pedagógicas complementarias para los docentes de secundaria mediante la utilización de nuevas tecnologías y material didáctico y multimedia, con un total de cinco mil 281 computadoras y 193 laboratorios de informática en igual número de escuelas del programa de modernización educativa.
Miguel Ángel Velázquez Guerrero narra que la idea surgió por unos vecinos con capacidades diferentes, un matrimonio sordo-mudo que inspiró este proyecto.
Dijo que en primera instancia el profe de ciencias calificaba con 20 puntos un proyecto X para la clase.
“Tuvimos varias ideas, pero al final nos decidimos por éste, porque queremos ayudar a personas con discapacidad, que son las de mayor vulnerabilidad social”, explica Miguel Ángel.
Sonriente señala que no se imaginaron que por 20 puntos de la clase y un proyecto de carácter científico, tecnológico y social, viajáramos ya en un certamen a la ciudad de Asunción, Paraguay.
“Iniciamos en el regional, aquí en el Tec, pasamos al estatal en Victoria, al nacional en Puebla e internacional en Asunción, Paraguay”, describe así el éxito de su creatividad e innovación tecnológica.
El proyecto Siénteme es un aparato trasmisor de vibraciones que se configura a un software de computadora para registrar el llanto de un bebé.
“Al momento que el bebé llora manda el sonido al receptor y el receptor lo que hace es captar el llanto del bebé y transformar ese llanto en vibraciones para que la persona sorda sientas que su hijo está llorando”, enfatiza así el funcionamiento al señalar que una ventaja que tiene es el alcance de más de 130 metros, por lo que los padres e incluso otras personas con este tipo de discapacidad realicen sus actividades fuera de la casa.
Tras una demostración, Miguel Ángel envía un caluroso saludo al Gobernador Egidio Torre Cantú, “muchas gracias porque sin su apoyo, que fue tan grande, no hubiésemos representado a Ciudad Mante, a Tamaulipas y a México en Asunción, Paraguay.
El profesor de ciencias en secundaria, José Guadalupe Zarzosa Martínez, elogia a sus pupilos por ser “unos chavos excelentes, muy receptivos para la ciencia y la tecnología”.
Con la orientación educativa que promueve el mandatario estatal, señala que los niños y jóvenes como Miguel Ángel llevan las bases suficientes para desarrollarse a nivel técnico profesional.
“Ellos tienen la capacidad de ser inventivos que crean soluciones a los problemas grandes de la actualidad”.
Zarzosa Martínez menciona que como asesor de proyectos de ciencias es la segunda vez que concursa con sus alumnos internacionalmente. Otros de sus muchachos talentosos de la misma secundaria general Manuel Ávila Camacho concursaron en este tipo de certámenes, pero en la ciudad de Lima, Perú.
Calificó al Gobernador Egidio Torre Cantú como una persona que escucha, que oye a la gente, “que nos ha oído nuestras inquietudes a los maestros y a los jóvenes de Tamaulipas para ayudarles a trascender la enorme capacidad para desarrollar sus proyectos”.