Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de enero, 2010
Los que toda la vida hemos vivido en Matamoros, sobre todo los que hemos cruzado la frontera de los cincuenta años, recordamos el viejo puente nuevo. Aquel puente “de columpio” por donde, todos los días, a cada instante, cruzaban los camiones cisterna con petróleo mexicano, daban la vuelta en el viejo edificio de la garita aduanal y, con la misma, de regreso al puerto de Brownsville. Quien sabe quien o quien sabe por que, dispuso que el petróleo que México exportaba hacia Estados Unidos debía entrar por tierra. De esta forma, llegaban los buques petroleros al puerto de Brownsville, Texas y, llenaban los camiones cisterna y estos emprendían el viaje a Matamoros para dar la vuelta en la aduana, pisar tierra mexicana y volver a Browsnville. Cuantas genialidades de los mexicanos. Algunos defendían el punto diciendo que “se da trabajo a los mexicanos”#. Pero no. A los que se les daba trabajo era a los americanos. En 1967 esperaba a un familiar sobre el puente de columpio. Cuando paso un camión-cisterna. El puente se mecía. Como la mano que mece la cuna… pero para arriba y para abajo. Después te acostumbras pero sentir ese movimiento las primeras veces es un espanto. De aquel lado, hacia el norte, en Brownsville, estaba KING MART. A como vendían allí. Luego supe que los norteamericanos acercaron las tiendas al puente. Le facilitaban a los mexicanos sus compras. Los mexicanos no. En Matamoros, en lugar de tiendas, se pusieron residencias en la colonia Jardín. Ahora ya hay negocios pero… ¿Quizá demasiado tarde? En Brownsville, cerca del puente hay tiendas, si, pero de chinos. Desapareció aquel encanto de la calle Elizabeth. Todavía a principios de los sesentas alcancé a disfrutar las fiestas del Charro con “el paso libre”. Por espacio de tres días, en Brownsville, no se pedía la tarjeta local ni documento alguno para entrar a Estados Unidos. …pero los mexicanos comenzaron a quedarse allá. Y se acabo el encanto. En el puente viejo, el del Ferrocarril la gente pasaba pero en vehículo. También a pie, pero muy pocos. Cerca del puente viejo, de aquel lado, hay una colonia que se llama La Muralla. Y en aquel tiempo (quien sabe ahora) ni la policía entraba porque los apedreaban. Una ocasión en el viejo museo Casamata vi. una fotografía del puente viejo. En su parte central, el puente había girado para estar igual que la corriente del río. Y es que en aquellos años, cuando las víboras andaban paradas, el río Bravo era navegable. ¿Hasta donde? La verdad no se. Unos dicen que hasta Camargo, Tamaulipas, otros que no, que hasta Reynosa. Quien sabe. Pero de que era navegable el río… si lo era. A finales de los años sesentas, principios de los setentas, el viejo puente de columpio fue derribado. Todas las piedras que de allí se sacaron las tiraron al río pero a la altura de la colonia Nuevo Progreso. Ese punto se conoce como “Las piedras”. Antes de tirar el viejo puente, comenzaron a construir los dos cuerpos del nuevo cruce internacional. Recién se inauguró el puente, algunos alarmistas decían que ese puente se iba a caer. Han pasado ya casi cuarenta años… y el puente allí sigue. Desafiando al tiempo… retando las muy esporádicas corrientes embravecidas del Bravo. A pasado mucho agua por debajo de ese puente, ya. Ahora se proyecta construir otro más. Que será ferroviario. Y que al fin las paralelas del ferrocarril serán removidas del costado norte de la calle Hidalgo. Ojala y sea pronto. Ojala y no se tarden. Al removerse las vías del ferrocarril, Matamoros tendrá en esa área, otra fisonomía. Matamoros, como todas las ciudades de Tamaulipas, ha cambiado. Y ha cambiado para bien. Tenemos nuevo imagen. Nueva IMAGEN URBANA. MI PECHO NO ES… El alcalde ERICK SILVA SANTOS recibió ayer el respaldo de los líderes y trabajadores obreros de la FRTM. Esto le manifestaron al Presidente Municipal su interés de seguir apoyándolo “hasta el último día de su mandato”. El alcalde les dijo que el empleo y la inversión serán algunos de los retos para este año y para cumplirlos “queremos seguir contando con el apoyo de la clase obrera que dirige Juan Villafuerte Morales con quien nos hemos aliado para mantener y crear nuevas fuentes de trabajo”. VILLAFUERTE MORALES -quien también fue acompañado por el segundo síndico del Ayuntamiento, Gerardo Edgar Arias Garza- expresó que la clase trabajadora reconoce el trabajo de SILVA SANTOS porque ha sacado adelante a la ciudad a pesar de los recortes presupuestales que sufrió su gobierno todo el año anterior. “Venimos a saludarte, a expresarte nuestro reconocimiento y a pedirte también que siempre sigas considerando al sector obrero como hasta ahora lo has hecho” –dijo el líder al alcalde. En esa reunión fueron varios los dirigentes sindicales que se dirigieron al Presidente Municipal para reiterarle su compromiso de seguir trabajando por Matamoros. Uno de ellos fue Joaquín Amaro Cabrera, coordinador juvenil del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, quien expresó “Presidente queremos darte las gracias porque sabemos y lo hemos comprobado que le han echado muchas ganas para salir adelante con Matamoros”. Entre tanto… La Secretaría de Turismo informa que para consolidar al desarrollo turístico La Playita de ciudad Reynosa como uno de los centros vacacionales más visitados en el norte de la entidad, el Gobierno del estado concluyó los trabajos de equipamiento que representan una inversión del orden de los 4 millones 200 mil pesos, que permitirán ofrecer espacios adecuados y aumentar los flujos de paseantes “En cinco años de intensa actividad, el gobernador Eugenio Hernández Flores ha posicionado a Tamaulipas en el entorno turístico mundial como uno destino competitivo, económico y diversificado” dijo Javier Villarreal Teran. Y el diputado ALFONSO SÁNCHEZ GARZA estuvo en la reunión mensual de la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Matamoros. SANCHEZ GARZA recibió el reconocimiento de sus integrantes por su labor constante al servicio de la comunidad y su desempeño como legislador. El legislador fue el orador invitado de la reunión mensual de esta organización que reúne a los directivos de las diferentes universidades de la localidad, donde dio a conocer el trabajo que hasta el momento ha desarrollado tanto en el congreso como en la comunidad. El diputado, expuso el avance en el trabajo legislativo, así como la atención que se ha brindado a los matamorenses a través de su oficina de gestoría y mediante los diferentes programas de asistencia que ha desarrollado aun antes de ser diputado local. Ayer, en ciudad Victoria, charlamos amplio y tendido con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el diputado FELIPE GARZA NARVAEZ. También cruzamos ideas con los colegas y mejores amigos, mis hermanos, J. GUADALUPE DIAZ MARTINEZ, mi compadre JORGE RODRÍGUEZ TREVIÑO, ROBERTO HUERTA RAMOS, PACO FLAMARIQUE. Buen ambiente. Y rotundo mentís dio el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN a RAMON ANTONIO SAMPAYO. SAMPAYO dijo que en el handicap por la candidatura del PAN a la gubernatura de Tamaulipas solo quedaban él y CABEZA DE VACA. “Siguen cuatro” –dijo FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS “Y son: JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO GARZA, ANGEL SIERRA, GARCIA CABEZA DE VACA y SAMPAYO”. Tan, tan. Por hoy, amigos lectores, es todo.