Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Madero

Estandariza Salud modos de atención al cólera

REDACCIÓN

11 de noviembre, 2013

El gobierno de Egidio Torre Cantú, puso en marcha la Reunión Nacional de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera, en la que Tamaulipas fungió como sede, con el fin de estandarizar los procedimientos para la atención de cólera y urgencias epidemiológicas, además de intercambiar experiencias de los operativos realizados desde noviembre de 2012 a la fecha.

Con la representación del secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, el Subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Luís Fernando Garza Frausto, refirió que esta reunión se enfocó además en la atención a la población afectada por el huracán “Manuel” y la tormenta “Ingrid”.

Con este tipo de acciones se trabajará de la mano con todos los Estados de la República Mexicana, con la organización de actividades de salud contundentes, para de esta manera disminuir el riesgo de diseminación de enfermedades de una zona del país a otra, mencionó.

Expuso la necesidad de mantener actualizados a los responsables de estos programas para implementar nuevas estrategias que permitan consolidar los logros en materia de prevención y control de enfermedades, ya que es imprescindible contar con una respuesta oportuna en salud ante las urgencias epidemiológicas y los desastres, así como a la reemergencia del cólera que se ha presentado, sobre todo, en una entidad de México.

Con la participación de Jesús Felipe González Roldán, Director del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE); de Alejandro López Sámano, Director Nacional de Urgencias y Desastres, y de Cristian Arturo Jiménez Zaragoza, Subdirector del Programa de Cólera, se busca establecer estrategias para enfrentar los problemas de salud en el país de forma conjunta.

Recalcó que nuestra entidad anteriormente ha laborado con los estados vecinos de Veracruz, Nuevo León, San Luís Potosí, Hidalgo, entre otros, enfocado en estos mismos temas, lo que es importante reforzar para prevenir brotes epidemiológicos.

Finalmente, señaló “la idea es brindar al personal de los diversos niveles de organización de Salud, las herramientas necesarias para aplicar en su área laboral, para fortalecer la vigilancia epidemiológica, alertamiento y atención de desastres.”

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro