Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de enero, 2010
.-Insiste FCH, en la recuperación .-Inauguran cruce Internacional .-Puentes elevan competitividad .-Ya les urge, en Acción Nacional Durante su estancia en Reynosa, el Presidente de la República FELIPE CALDERON HINOJOSA insistió en que nuestro país vive lo que llamó “un ciclo de recuperación económica”. Tal como estaba programado, el Mandatario Federal encabezó ayer junto con el gobernador de Tamaulipas EUGENIO HERNANDEZ FLORES, la inauguración del Puente Internacional Anzaldúas, en su tramo mexicano. La comitiva hizo su arribo al lugar del evento en tres helicópteros, y de la misma formaron parte el Secretario de Hacienda ERNESTO CORDERO ARROYO, el Secretario de Comunicaciones y Transportes JUAN MOLINAR HORCASITAS, así como la Canciller PATRICIA ESPINOZA. Con la representación del gobierno de Estados Unidos a cargo de BARACK OBAMA, acudió su Asesor en materia de Comercio RONALD KIRK. Kirk es un hombre de color nacido en Austin, Texas, que fue designado representante Comercial del gobierno de Obama, y ratificado por el Senado de Estados Unidos el 18 de marzo del 2009. Abrió la ronda de oradores el alcalde de Reynosa OSCAR LUEBBERT GUTIERREZ, que aludió a la fecha como “un día histórico para la ciudad”. Le siguió al micrófono el Mayor de Mcallen RICHARD CORTEZ, con un breve mensaje en el idioma de Shakespeare. Prácticamente todos los discursos pronunciados, giraron en torno a las bondades del nuevo cruce internacional, como punto de unión con el país considerado como el más poderoso del mundo. Bajo ese tenor, se dieron las intervenciones de Secretaria de Relaciones Exteriores PATRICIA ESPINOZA, y el del Titular de la SCT, JUAN MOLINAR. Como lo señalamos al inicio de este texto, el Presidente Calderón ponderó la fortaleza del gobierno mexicano al concretar proyectos como el Puente Anzaldúas. Al menos en dos ocasiones Calderón Hinojosa citó al nuevo cruce como “el Puente Reynosa-Mcallen”, al que calificó como “una obra de gran relevancia para ambos lados de la frontera”. Y añadió: “algún día habremos de comprender todos que la mayor oportunidad de crear empleos en ambas fronteras, es estrechar los vínculos entre México y Estados Unidos”. “Son los puentes lo que elevan la competitividad de las economías”, puntualizó el Ejecutivo Federal. A querer o no, Calderón Hinojosa incurrió en contradicción, al hablar de la supuesta recuperación de nuestro país, y calificar de “pequeña” a la economía mexicana en un tramo de su mensaje. Más adelante enmendó, diciendo “una buena noticia, es que en los últimos siete meses México aumentó un 7% la producción del mercado de exportación hacia Estados Unidos”. El gobernador EUGENIO HERNANDEZ precisó que la inauguración del Puente Anzaldúas muestra los niveles de colaboración alcanzado entre el gobierno de la República, el estado de Tamaulipas y los municipios de la frontera, con sus pares del lado americano. “Iniciamos el 2010 redoblando esfuerzos y decididos a hacer de nuestra entidad una de las más competitivas”, refirió el gobernador tamaulipeco. Trajo a colación el Ejecutivo Estatal que hasta antes de la edificación del Anzaldúas, fue el 24 de abril del año 2000 cuando fue inaugurado el último puente internacional entre Nuevo Laredo Tamaulipas y Laredo Texas. Al multicitado evento también acudió el Senador JOSE JULIAN SACRAMENTO GARZA, quien comentó a reporteros, que ya urge que el Partido Acción Nacional designe a su candidato a gobernador de Tamaulipas. Anduvo por allí también el dirigente estatal albiazul JAVIER GARZA DE COSS, quien al ser entrevistado comentó que al postergar Acción Nacional la designación de su candidato a gobernador, propició que el PRI retardara también la del suyo. Cuestionado sobre la alianza PRI-PVEM-PANAL concretada el fin de semana, Garza de Coss, dijo que tales fuerzas políticas siempre han operado en bloque, y que en todo caso, solo dieron formalidad a esa relación. Cambiamos de tema para comentar que la Secretaria del Ayuntamiento de Reynosa cuyo titular es MIGUEL ANGEL GARCIA AHEDO, tuvo a su cargo este lunes la organización de la ceremonia de Honores a la Bandera. No queda de otra, que pensar que con las bajas temperaturas imperantes aún hay servidores públicos que batallan para levantarse temprano, y tal vez por eso, al menos 25 sillas de un promedio de 100 colocadas para el evento, lucieron vacías. Desconocemos si el jovenazo CARLOS SOLIS GOMEZ ostenta aún algún cargo de carácter municipal, pero se le vio llegar muy apurado, a las 8:55, con un retraso de al menos 20 minutos. García Ahedo cifró su discurso en dos vertientes: la reglamentación y la regularización de la tenencia de la tierra. Llamó la atención que en la lectura de Efemérides, GUMERSINDO GUERRERO GARCIA expuso que a su llegada a la Presidencia de México en 1829, VICENTE GUERRERO era un analfabeta. ¡Válgame Dios! ¿Hacía falta que llegaran Presidentes más letrados…para empinar al país? Hasta la próxima.