Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Fortalece Sector Salud Estrategia Estatal contra la Obesidad

REDACCIÓN

29 de octubre, 2013

Con estrategias definidas en su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, como “Paso a paso corre Tamaulipas” y el “Programa de ejercicios para el cuidado de la Salud” (PROESA), el gobierno de Egidio Torre Cantú, unirá esfuerzos y políticas públicas con el Presidente Enrique Peña Nieto, quien próximamente presentará el Plan Nacional contra Obesidad y Diabetes anunciada en el marco de la celebración de los 70 años de la Secretarìa de Salud.

Al informar lo anterior, el secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, dio a conocer que estas acciones forman parte del programa estatal “Familias Saludables” propósito central del Gobierno del Estado para que cada uno de los más de 3.3 millones de habitantes disfruten de condiciones plenas de salud, bienestar y del más alto nivel de vida.

Expuso que el objetivo es crear conciencia en la población sobre la importancia de realizar actividad física constante, y mantener una buena alimentación, comprendidas en el programa “Paso a paso, corre Tamaulipas” que recomienda realizar cuando menos cinco días de la semana, 60 minutos de actividad moderada a vigorosa para niños y adolescentes; para jóvenes y adultos de 18 a 64 años, una actividad vigorosa de 150 minutos por semana y a personas mayores de 65 años, 150 minutos semanales de actividad moderada.

En cuanto al programa “PROESA” a nivel estatal se cuenta con 413 grupos, los cuales están conformados por 20 personas mínimo, en cada una de las unidades de salud, por medio de los cuales se hacen sesiones de ejercicios por lo menos 2 veces  a la semana, con orientación alimentaria una vez al mes.

Asimismo, se sugiere que aunado a la activación física se fomente la alimentación sana, que consista en el consumo diario de verduras y frutas, que contribuyen a mantener un buen estado de salud en todas las etapas de la vida; de tal manera que en los niños y niñas promueve el crecimiento y el desarrollo adecuados, mientras que en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y principalmente previene el sobrepeso y la obesidad.

Destacó que con la combinación de estas acciones, el organismo obtiene múltiples beneficios, favoreciendo el mejor funcionamiento del corazón y los pulmones, al fortalecimiento de los huesos, mantener bajos los niveles de glucosa y presión arterial, además de aumentar el autoestima, el rendimiento en el trabajo o en la escuela, debido a que se fortalece la atención, concentración y memoria.

Finalmente, expresó que efectuar actividad física no sólo se refiere a la práctica de algún deporte, sino también a la realización de ocupaciones diarias como caminar, subir escaleras, barrer la casa, hacer ejercicio sencillo, bailar y brincar.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro