Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de enero, 2010
En la ceremonia de inauguración del puente internacional Reynosa-Mission, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, lamentó que la infraestructura logística y de cruces carreteros no crezca en la misma proporción como lo hace el intercambio comercial con los Estados Unidos. Ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, recordó que el último puente internacional que se inauguró a lo largo de toda la frontera con Estado Unidos fue el de Nuevo Laredo, el 24 de abril del 2000, por lo que urgió a que exista mayor dinamismo en este tipo de construcciones para desahogar el tráfico carretero entre ambas naciones. “La construcción de este cruce refleja el entendimiento, la cooperación y el trabajo conjunto de dos naciones; dos naciones que comparten una de las regiones más dinámicas del mundo. Igualmente es muestra de los niveles de cooperación alcanzados entre el gobierno de la república, el gobierno de Tamaulipas y los municipios del Estado”, estableció el mandatario. Reiteró el gobernador que desde hace diez años no se construía un nuevo cruce internacional con los Estados Unidos y “en el tema del comercio, del Tratado de Libre Comercio, hace aproximadamente quince años, se ha quintuplicado el intercambio de mercancías entre ambos países, por eso es importante este evento, por eso reconocemos y valoramos todo el apoyo que hemos recibido aquí en Tamaulipas por parte del gobierno federal”. Hernández Flores puntualizó que con este nuevo puente, Tamaulipas se reafirma como el estado con más número de cruces internacionales al alcanzar la cifra de dieciséis. “Nos posiciona como una entidad empeñada en consolidar este liderazgo, al contemplar en los próximos meses, allá por el mes de julio, agosto, muy cerca de aquí, de otro nuevo puente que está en construcción y que gracias a la voluntad política de los aquí presentes, estaremos inaugurando el cruce de Río Bravo con Donna, Texas”. DIA HISTORICO Por su parte, el alcalde de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, agradeció al presidente Calderón su voluntad política y apoyo para que se haya concluido una obra que inició hace 18 años como proyecto. Estableció que fueron 18 años de constantes gestiones que se tuvieron que llevar a cabo para concretar este sueño y calificó al nuevo cruce internacional como “una de las puertas de México mejor planeadas” por su ubicación y reservas territoriales en ambos lados. Mención especial en el discurso de Luebbert fue la visión del empresario Ramiro Garza Cantú, quien inició los estudios de factibilidad y donó los terrenos en el lado mexicano. El puente “Anzaldúas” o Reynosa-Mission tuvo un costo de casi mil millones de pesos, fue construido bajo un esquema de concesión (empresa Marhnos), con la más alta tecnología. Tiene una longitud de cinco kilómetros y diez kilómetros más de accesos. Su tráfico es de siete mil vehículos al día y representa el 35% del actual número de cruces en esta región.