Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Se acaba el tiempo; Suprema Corte decidirá si elección 2010 será en noviembre ó julio

Arturo ROSAS

24 de mayo, 2009

El periodo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el recurso que interpuso el PRD al considerar inconstitucional varios aspectos de la reforma electoral en Tamaulipas, ha terminado y por lo tanto, el litigio estará dentro de las prioridades de esta instancia. Aun así, explica el jurista electoral Armando Charles quien emitió varias opiniones en el documento que fue presentado ante la Corte, “la máxima justicia tiene legalmente un periodo adicional que, por carga de trabajo, se le permite extender el periodo para resolver el recurso que se interpuso”. El PRD interpuso un recurso para invalidar el artículo IV transitorio que, fue aprobado dentro de la Reforma Electoral para Tamaulipas el 12 de diciembre de 2008 en el Congreso del Estado. Dicho artículo establecía que por única ocasión, las elecciones para alcalde, Gobernador y Diputados, se realizarían el primer domingo del mes de noviembre. Sin embargo la Carta Magna y el Código Federal Electoral, establece que la próxima elección local inmediata en los Estados, deberá de realizarse el primer domingo del mes de julio. Para el especialista en materia electoral, una constitución local no puede estar por encima de la Carta Magna del país. Menos, añade, cuando el Congreso del Estado fue uno de los primeros 17 Estados de la República Mexicana que aprobó las Reformas a la Ley Federal Electoral y a la Constitución en el mes de Septiembre del 2007. Despuès, en el 2008 se arrepintió, agregando un transitorio para que por única ocasión, la elección sea en noviembre. El Congreso de Coahuila fue la única entidad que voto en contra. En la reforma electoral federal entre muchos de los cambios se establecía que a partir del 2010 aquellos estados que tengan elecciones cuya jornada se celebre distinta a la Federal, deberá ajustarse al primer domingo de julio. “Si hay congruencia de los ministros de la corte, van a invalidar el articulo transitorio y no habrá ajustes a la legislación, porque la ley ya establece que la elección (local) debe ser en julio, nada más que el transitorio pide que por lo pronto no se aplique en Tamaulipas para ajustar los tiempos político, pero que le convienen al PRI”. En un escenario en donde la Corte, invalide el artículo IV Transitorio, los aspirantes a Gobernador, Alcaldes y Diputados, deberán de renunciar o pedir licencia 120 días antes de la elección, según el nuevo Código Electoral, para poder aspirar a dicho cargo de elección. Aunado a ello y de acuerdo a un criterio que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes pidan licencia no podrán regresar a sus cargos hasta después de terminada la elección local. Es decir, si alguien pide licencia al iniciar al año, no podrán regresar al poder por ningún motivo, hasta finalizar la elección local que, sería hasta el mes de julio. “Si los elijen seis meses antes de tomar posesión, en caso, no sólo del gobernador, diputados, les dará tiempo para ir a la escuela y aprendan que función van a desempachar pero no para estar saltando de un puesto a otro”. Considerando que la Suprema Corte invalide el artículo IV transitorio, quienes ganen la elección en Tamaulipas en el 2010, tomarán protesta hasta el 31 de diciembre de ese año los diputados y alcaldes y gobernador el 1 de enero del 2011. Charles subraya que, la parte que esta en controversia y donde la Suprema Corte emitirá su criterio, es precisamente el ajuste de los tiempos y aprobar que el próximo gobernador dure en su cargo 5 años nueve meses. “En el caso de Guerrero -la SCJN- emitió tres acciones de inconstitucional, invalidando una fecha de febrero para elección de gobernador 2011 porque año que no coincide con un año de elección federal”. Explicó que para invalidar el artículo transitorio en la Ley Electoral en Tamaulipas, se requiere el voto de 8 de los 11 ministros para que una declaración de invalidez surta efecto. Si votan siete, aunque sean mayoría, la norma no se va invalidar y en el caso de Guerrero fueron 8 los Ministros. “La constitución de Tamaulipas dice que la elección de Gobernador será el primer domingo de julio y sólo el transitorio esta en litigio, pero anulándose regirán los demás que ya establecen la fecha de la elección”.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro