Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Agoniza' el puerto de Tampico: No hay carga, no hay trabajo, ni un futuro, para miles de familias

J. Raúl MARTINEZ

3 de enero, 2010

El Puerto de Tampico muere paulatinamente en el manejo de carga; al menos así lo dicen las estadísticas del 2009 y de años anteriores, ya que por culpa de la competitividad y más recientemente la crisis, han provocado una disminución en algunos productos, como el acero y la madera, que hasta hace algunos años eran su “fuerte” en la región. Ex alcaldes porteños arropan la tesis de que la ciudad debe dar un giro de 180 grados en el rubro turístico y para ello es necesario cambiarle la infraestructura a la terminal marítima; en cambio, trabajadores del Gremio Unido de Alijadores, rechazan totalmente la idea y afirman que al instalarse totalmente la industria sin chimeneas en dicho sitio, se generaría una pérdida considerable de fuentes de empleo. Y es que a partir de 1985, año cuando entró en operación el Puerto de Altamira(API-ALT) el tráfico de carga y descarga ha venido ha menos en el puerto jaibo, pues factores cómo la especialización y el casi nulo manejo de contenedores( por la falta de terrenos aledaños) han permitido dar paso, poco a poco, al auge turístico. Aunque los profesionales y conocedores del rubro portuario y comercio exterior afirman que el Puerto marítimo porteño no desaparecerá en su totalidad, sí aceptan que el tráfico de mercancías ha venido a menos, pues en pocas palabras, dicha terminal ya maneja sólo algunos tipos de carga (cómo las arriba señaladas) que el año pasado sufrieron una baja considerable, pese a los números “alegres” que maneja la API-TAM. Es por ello, que algunos empresarios y políticos ya han empezado a mostrarse a favor para que la terminal empiece a tomar un giro turístico, que a la par traiga a la zona sur un despegue económico, pues año con año Tampico recibe un número importante de personas provenientes de varias entidades, incluso a nivel internacional. Ex alcaldes cómo Fernando Azcárraga López, en su momento, mostraron su interés porque el sitio de movimiento comercial diera un giro de recreación y paseo, pues una vez enlazado el Parque Metropolitano de la Laguna del Carpintero con el centro histórico, mediante un corredor turístico (zona semipeatonal en la calle Juárez) dicha idea se iría fortaleciendo. La idea Azcárragista, hoy en día no suena tan descabellada, puesto que el alcalde de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo, también, persigue la tesis, en el sentido de que Tampico debe ir cambiando su fisonomía turística. Y para ello, se ha empecinado en fructificar el proyecto de convertir la calle Juárez en peatonal, además de reconfigurar por completo la Plaza de la Libertad para los festejos del bicentenario de la Independencia. Lo que para unos es un proyecto viable que ayudará a explotar más la industria sin chimeneas en la ciudad, para otros no es del todo positivo, y aquí se encuentra inmerso el Grupo Alijadores, qué por años ha sido líder en el manejo de productos que llegan vía marítima. Es de todos conocido, que a la también cooperativa no le ha ido muy bien en los últimos años. Pese haber renovado la concesión, recientemente, en 7 de los 11 tramos del recinto fiscal, los funcionarios “guistas” afirman que la actividad portuaria seguirá por muchos años más. Para, Rubén Alvarado Torres, ex secretario del Consejo de Vigilancia del GUA, la recesión económica provocó que la cooperativa sufriera estragos laborales, pero rechazó que la terminal vaya a tomar un giro turístico al cien por ciento. “El Puerto no habrá de desaparecer, sabemos que Tampico tiene vocación turística, a lo mejor puede aterrizar esta actividad en algunas áreas de la terminal, pero no en su totalidad”, sostuvo Precisó, que el grupo especializado en el manejo de carga cumplirá 100 años de vida, y que en la actualidad genera poco más de 400 empleos en la zona sur. Sin embargo, se tiene conocimiento que el recinto portuario ha venido careciendo en la llegada de barcos mercantes, pues según datos extraoficiales, por semana, atracan y realizan actividades no más de cinco navíos, lo que sin duda refuerza las versiones de que el puerto vive una etapa crítica. No somos adivinos ni pitonisos para saber que le depara al puerto en unos años más, sin embargo sabemos que la ciudad, cada día, adquiere mayor fuerza en el rubro turístico y para ello es necesario crecer en infraestructura, que atraiga más turistas, pero también necesita empleos y mas en estos tiempos de crisis. Sólo nos queda observar cual de los dos factores (turismo o movimiento comercial) inclina la balanza más adelante; esperemos que la “decisión” sea en beneficio de Tampico.
Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro