Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Aumento a la gasolina

Martín SIFUENTES

29 de diciembre, 2009

--En enero analizarán precio de gasolinas, Cámara de Diputados --México y Estados Unidos dan pasos para legalizar la mariguana --Falta de reformas estructurales: México pierde la última década --El 6 de enero, convocan elegir consejeros electorales del IETAM El análisis sobre aumentos de precio de las gasolinas se difirió hasta enero por el puente de fin de año que aprobó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. La cena de fin de año, los viajes al extranjero, las playas y el intercambio de regalos, apaciguó el malestar de los legisladores, quienes dejaron para la siguiente semana los trabajos de la Comisión Permanente, que debía sesionar ayer. Con ello, la discusión en torno al llamado “gasolinazo” queda diferida para el 5 de enero de 2010, es decir el martes próximo, toda vez que Francisco Ramírez Acuña, presidente de la Comisión Permanente, citó hasta esa fecha para la sesión. Así los 37 legisladores federales que integran la permanente se auto regalaron un “puente” de fin de año, para descansar en sus lugares de origen, destinos turísticos nacionales o en el extranjero. Y la crisis que sufre el pueblo por el aumento al combustible, que se la aguante. Qué duda cabe. DECADA PERDIDA México perdió diez años y dejó el liderazgo económico de América Latina, en manos de Brasil, Chile y Perú, de confirmarse la caída del crecimiento de menos de 7 por ciento este año de 2009. Si esto ocurre, México habría tenido un crecimiento de 1.6% anual, en la última década, que es el más bajo del que se tenga memoria, según los analistas del diario El Universal. Este ha sido el peor año de desastre económico en 90 años. Es decir, la gran depresión que sufrió México durante la ‘consolidación’ del gobierno de los ‘triunfadores’ de la Revolución, con sus traiciones, asesinatos y penurias, o sea la década de los 20’s, el preludio del “Gran Crack” de los Estados Unidos. Y llega este desastre en 2009, en los 9 años de gobierno del PAN, no es consecuencia del gobierno en sí mismo, sino en la estructura legal sobre la que está cimentada la nación. Y es que México salió de la “dictadura perfecta” hacia un gobierno que pretendió hacer la democracia sin haber desmantelado las bases de la oligarquía que nos gobernó durante 70 años. Consecuentemente, se mantuvieron inalterables las leyes sin haber efectuado, como todas las naciones del mundo, las reformas estructurales: La política, fiscal, laboral, energética, desarrollo del campo, etcétera. México no podrá salir de sus crisis mientras permanezcan las leyes como están y a las que se ha opuesto, sistemáticamente, el PRI y el PRD, porque son partidos que se quedaron atrás. El PRI sigue pensando que es de izquierda, sin serlo, y el PRD todavía piensa en implantar la dictadura del proletariado. Es decir, formas de gobierno caducas y regresivas. En el Congreso de la Unión el PRI y el PRD han parado toda reforma estructural efectiva, y las propuestas las han convertido en un masacote no entendible, como el paquete económico propuesto por Calderón, lo cambiaron para evitar el 2 por ciento universal, y acabaron convirtiéndolo en aumento al IVA y al ISR, dándole una puñalada al pueblo. ¿Por qué los legisladores del PRI luchan siempre por hacer a los mexicanos de primera y de segunda clases? Por eso, la pobreza avanza. Y se ha mantenido el paternalismo y lo único que han creado son millones de inmigrantes que se van a buscar horizontes de trabajo y de progreso. Ahora vemos el aumento a las gasolinas. PRI y PRD pararon la reforma que proponía que el sector privado invirtiera en la construcción de refinerías. México dejaría de gastar 200 mil millones de pesos en compra de gasolinas. Ahora están los aumentos de las gasolinas porque ya no se puede aumentar el subsidio. En consecuencia, el PRI lo único que ha dejado en México, es un país minado por leyes obsoletas y limitantes de la modernidad y el progreso. El bombardeo contra la reforma política por Calderón, se ha iniciado, aún antes de que las comisiones la analicen. El PRI dice tener una mejor ¿por qué nunca la propuso? El PRD asegura que dicha reforma no va a pasar. Siguen el mismo juego contra México. Lástima. CONSEJEROS Se estima que párale seis de enero próximo, la diputación permanente del Congreso del Estado lanzará la convocatoria para seleccionar a los 21 candidatos a Consejeros Electorales, de los cuales se elegirán a los 7 que habrán de ocupar dicho cargo del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), anunció Ernesto Meléndez, quien fue designado como secretario técnico de la Comisión P, quien dispuso la elaboración de las reglas. Dichas reglas establecen que los candidatos a Consejeros Estatales deben cumplir lo siguiente: No ser funcionario de cualquier nivel de gobierno, no pertenecer a partidos políticos y no tener antecedentes penales, entre otros. CREDENCIAL 335 mil ciudadanos tamaulipecos, necesitan renovar su credencial de elector, pues sin ella no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones de 2010 ni en las de 2012. Dichas credenciales están marcadas en el reverso con la fecha 03, por lo que deben ser reemplazadas a la brevedad, pues el plazo para hacerlo fenece el último de enero de 2010. LEGALIZACIÓN El diario “The Wall Street Journal” da a conocer que se han dado pasos en firme para legalizar la mariguana, como una medida para disminuir el poder de los narcotraficantes. Según el diario, funcionarios mexicanos y estadounidenses han propuesto esta vía como única salida. Señaló que tal propuesta cobra cada vez más adeptos entre los funcionarios de los dos países. “En términos económicos no hay ningún argumento o solución, salvo la legalización, al menos de la mariguana”, indicó a TWSJ un alto funcionario mexicano. En la actualidad, agregó el rotativo, las organizaciones del narcotráfico más exitosas del mundo son las mexicanas, que emplean a unas 450 mil personas y tienen ingresos conjuntos de 450 mil millones de dólares. La mariguana representa entre 50 por ciento y 65 por ciento de los ingresos de esos cárteles. DE ESTO Y DE LO OTRO El Alcalde de Matamoros, Erick Silva Santos, anunció que las políticas públicas del Gobierno municipal estarán dirigidas, el próximo año, a los grupos más vulnerables de la sociedad, y en acciones a través del DIF-Municipal que preside su esposa, Marissa castañeda de Silva, se continuará apoyando a los adultos mayores, también se dará el programa de desayunos escolares a los estudiantes de kinder y primaria y con apoyos funcionales a personas con capacidades diferentes. Luego de hacer un recuento de los logros obtenidos este año en atención a los grupos más vulnerables, trabajo en el que la señora Castañeda de Silva desempeñó el papel más importante, reconoció que se ha contado con el invaluable apoyo de la presidenta del DIF-Tamaulipas, Adriana González de Hernández. El priísmo en Tampico sufre, debido a que Fernando Azcárraga López asegura que si lo designan candidato a la alcaldía, va a perder. En todo caso, los priístas no tienen una estrella para hacerle frente a los panistas como Arturo Elizondo y Luis Alonso Mejía, lo que plantea una pelea interna en el PRI. Enviamos la condolencia de la columna al colega y amigo Eleazar Ávila con motivo del sensible fallecimiento de su señor padre, don Margarito Ávila Martínez, acaecido ayer en esta ciudad. Eleazar, autor de la columna ‘Debate X’, está recibiendo la solidaridad del gremio periodístico, por tan infausto acontecimiento. Le deseamos paz y resignación ante el lamentable deceso de su señor padre. En paz descanse. Según el Servicio Meteorológico Nacional hoy habrá frío intenso, lluvia moderada y heladas en el territorio tamaulipeco, por lo cual debe de prestarse mucha atención a los adultos mayores y los niños para evitar las bronco aspiraciones y las gripes. Cobigelos y no los exponga al frío ambiente. El sector eléctrico mexicano requerirá inversiones por 86 mil 660 millones de dólares en los próximos 15 años para satisfacer sus necesidades de generación, transmisión, distribución y mantenimiento. Informa la Secretaría de Energía (SENER). El documento “Prospectiva del Sector eléctrico 2009-2024” señala que el consumo nacional de electricidad crecerá un promedio anual de 3.6 por ciento en ese periodo. En el sector industrial la demanda se incrementará un cuatro por ciento anual y en el sector residencial un 3.9 por ciento. El indocumentado que pretendió cruzar por el puente internacional entre Reynosa e Hidalgo, Texas, y quien presuntamente traía asido a su cuerpo un artefacto explosivo, para que no se le detuviera, no ha sido identificado aún, pero el supuesto detonante no traía pólvora ni ningún tipo de explosivo que pudiera poner en riesgo la seguridad de la garita de revisión aduanal. El individuo sólo quería pasar sin documentación, dijo una fuente. Nos vamos a la comida que ofreció a algunos periodistas Ramón antonio sampayo Ortiz. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro