Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
23 de agosto, 2013
La presidenta del Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, exhortó hoy a las instituciones que integran el Sector Salud a promover la lactancia materna y a unirse al esfuerzo que en Tamaulipas encabeza su esposo, el Gobernador Egidio Torre Cantú, para contribuir en la reducción de la mortalidad infantil, uno de los objetivo de Desarrollo del Milenio, convocados por la Organización de las Naciones Unidas.
Al encabezar en esta capital la clausura de la Semana Nacional de la Lactancia Materna, con el panel titulado “Mitos y realidades de la lactancia”, y acompañada por el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo; María del Pilar dijo que el seno materno ofrece al bebe la alimentación ideal durante los primeros meses de vida, así como una inmunidad clave contra enfermedades que a futuro pudieran ser mortales.
“Necesitamos reforzar la cultura para amamantar y eliminar o disminuir enérgicamente la cultura del biberón, si lo logramos será un impulso extraordinario para los objetivos del milenio”, añadió.
Ante los delegados del IMSS, ISSSTE, personal de unidades hospitalarias y madres de familia, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, manifestó que los beneficios que conlleva la lactancia en la salud de la madre y el hijo son tan importantes que puede prevenir, hasta en un 13 por ciento, la mortalidad infantil con esta sencilla práctica.
Pidió a los trabajadores de la salud ser impulsores de esta práctica y trabajar sin descanso para hacer realidad los compromisos de la “Declaración Innocenti” relacionados con la alimentación de lactantes y niños pequeños, así como de la estrategia del Hospital Amigo del Niño y la Niña, retomada por el Gobierno de Tamaulipas en el 2012.
Por su parte, el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, refirió que la promoción de la lactancia materna, al ser una herramienta fundamental de todo buen sistema de salud, debe ser permanente. Añadió que es preciso trabajar arduamente para crear conciencia que es un alimento completo que nunca podrá fabricarse artificialmente, no necesita envasarse, transportarse o calentarse, y por añadidura, no cuesta.
“Este enfoque preventivo nos ayudará a disminuir enfermedades y mortalidad infantil más que cualquier otra política de salud”, destacó el funcionario.
En este 2013, las actividades que desarrolló la Secretaría de Salud para conmemorar la Semana Nacional de Lactancia Materna bajo el lema: “Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno!”, se enfocaron a crear conciencia de la importancia de la "consejería entre pares", estrategia para que las madres sean apoyadas por otras madres, y motivarlas en el inicio y mantenimiento de la lactancia al seno.