Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de diciembre, 2009
Para la diputada local, Magdalena Peraza Guerra, despenalizar el aborto no es idea cien por ciento viable en Tamaulipas, aunque expuso, la necesidad en lograr una mayor “flexibilidad” en el aspecto legal al momento, que la mujer esté inmersa en un embarazo no deseado. “Lo que sigue buscándose en Tamaulipas, es respetar el derecho de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural del individuo”. Esto lo dijo, tras manifestar que las fracciones parlamentarias del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza, presentaron una iniciativa al pleno local, donde entre otras cosas se busca brindarle “facilidades”, dentro de la ley, a la mujer que por diversas circunstancias resulta con un embarazo indeseado. Destacó, que el Congreso estatal, estará buscando los mecanismos jurídicos idóneos y apoyar al mal llamado sexo débil en este problema social-familiar. “Estamos viendo de qué manera, y proponer que cuando la mujer decida esto ante el juez, después de una investigación, considere permutar la sanción de 1 a 5 años (con derecho a fianza) por un tratamiento médico integral que la lleve a sanar de lo que deja un aborto, y no vuelva a cometer esa situación”, sostuvo Peraza Guerra, recordó que el mayor número de abortos se suscita en mujeres menores de edad, y sólo un porcentaje mínimo en adictas a alguna droga Subrayó, que la permuta no va encaminada a permitir el aborto. “Ya que primero, la mujer tendrá que solicitarlo ante el juez y luego realizar una investigación de la causa por la cual la mujer decidió abortar”, recalcó Puntualizó, que las sanciones penales por este mal social, siguen vigentes en Tamaulipas. “Preferimos darle un tratamiento que las ayude a no tener este problema más adelante y no meterlas a la cárcel y sigan provocándose un aborto, pues según estadísticas hay mujeres que tienen hasta 5 abortos”, reconoció La congresista, subrayó que en algunos casos, la mujer muere al decidir por esta anomalía, pues recordó que en la ley se estipula el derecho a la interrupción del embarazo cuando hay violación o el producto viene mal en el vientre. Por su parte, el obispo de Tampico, José Luís Dibildox Martínez, comentó que son 17 entidades, las que están a favor de preservar la vida, pues no es mediante la cárcel cómo se debe castigar a la mujer que cae en esta actividad. “En vez de la cárcel, mejor deben de tener un tratamiento psicológico, pues a muchas mujeres les afecta el tomar esta decisión”, dijo