Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Estimula Tamaulipas el desarrollo acuícola; logra repunte en 2013

REDACCIÓN

3 de agosto, 2013

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural anunció que en Tamaulipas se cultivan dos especies de peces, el bagre de canal y tilapia.

El Subsecretario de Pesca y Acuacultura, Mauricio Etienne Llano señaló que la producción de bagre de canal, representa el 87% del total de la producción de especies piscícolas cultivadas, para el año 2013 se considera una operación de 3 Instalaciones Acuícola especializadas en la producción de cría de esta especie.

“La producción de bagre se encuentra establecida como ciclo completo, existen unidades de producción que se dedican a la reproducción y se lleva a cabo en estanquería rústica”, dio a conocer el funcionario de la dependencia estatal.

Mencionó que la tilapia, que recientemente se desarrolla muestra un crecimiento en la producción del Estado, lo cual representa un 13% de la producción, de acuerdo a los archivos del CESATAM,

Estas unidades son proveedores de organismos para las instalaciones acuícolas de engorda en la entidad y fuera de ella, también se cuenta con unidades de producción o de engorda final que tiene como objetivo desarrollar los organismos, hasta que alcancen una talla comercial de 600 a 1000 gramos.

Mencionó que el sistema de producción de estas unidades es en jaulas flotantes de bajo volumen, pero con altas densidades de población que van de 250 a 400 organismos por m3 y con rendimientos de 150 a 250 kg/m3.

El mercado, es el último eslabón de la cadena productiva, para ello en el Estado existe una integradora que actualmente cuenta con una planta de procesamiento primario por la cual pasa el 50 % de la producción y que comercializa el producto final en una cadena nacional de autoservicio.

Etienne Llanos dijo que la situación sanitaria en el ciclo productivo 2012 se presentó favorable para las instalaciones acuícolas de engorda y de producción de crías del Estado, debido a diversos factores ambientales como la escasa fluctuación de los niveles freáticos en los distintos embalses y ríos así como aspectos técnicos preventivos que permitieron el trascurso de los cultivos con poca presencia de brotes infecciosos.

Su captura se lleva a cabo en la mayoría de las presas del Estado; dentro de las cuales se encuentran: Presa Marte R. Gómez, María Soto la Marina, Pedro J. Méndez, Río Soto La Marina, Vicente Guerrero, La Loba, Emilio Portes Gil, República Española, entre otras; además de contar con el entorno propicio para su reproducción y desarrollo.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro