Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Temor en el aire

Martín SIFUENTES

17 de diciembre, 2009

--Alcalde Erick Silva Santos muestra su excelente administración --¿Teme PRI perder la presidencial? Alía con PRD EN San Lázaro --Temen que muerte de Arturo Beltrán Leyva desate ola de violencia En Matamoros, “no hay nuevos ricos”, afirmó tajante el alcalde Erick Silva Santos, durante una entrevista con el periodista Carlos Santamarina, en Ciudad Victoria. Claro, el Jefe de la Comuna se refería a su equipo de Gobierno, pues para demostrar su afirmación, dijo que Matamoros no tuvo que recurrir ni al Estado ni a la Federación para pedir adelantos o préstamos, para terminar normalmente, con aguinaldos y sueldos, el difícil año de 2010. Todo fue el resultado de una buena planeación y administración que evitó, incluso, de despedir personal al final del año. “No tuvimos necesidad de pedir nada, ni al Estado ni a la Federación, y con recursos propios, de acuerdo a las partidas federales y estatales, es como sorteamos los compromisos del gobierno de Matamoros”, dijo Silva Santos. Explicó que a través de una proyección inicial a principios del año, se acoplaron con el personal indispensable y los gastos necesarios –ni más ni menos—para poder cerrar el año sin deudas ni despidos. Y enfatizó: “En mi administración no hay nuevos ricos”. Agregó que en su Gobierno “se vigila que los recursos de la ciudadanía se ejerza de la manera más prudente posible. Hicimos nuestras reservas a fin de lograr cubrir todos los compromisos y no tener penumbras económicas, así como tampoco pedir préstamos, ni al Estado ni a la Federación”. Otro punto importantísimo de su administración, es que se suprimieron los bonos especiales para funcionarios. Se recortaron gastos generales, viáticos, pago de celulares y compensaciones entre muchos rubros, y esto, sin afectar los programas que inciden directamente en la ciudadanía. “En síntesis, contrajimos el gobierno hacia adentro para no sacrificar un solo peso de obra pública o programas sociales”, dijo finalmente. Aquí se advierte una buena administración municipal. La planeación es parte fundamental para que los Gobiernos funcionen eficientemente. Y Matamoros es, sin duda, un ejemplo por lo menos a nivel estatal. En Tamaulipas, de acuerdo con la información del Secretario de Finanzas del estado, 17 municipios debieron solicitar préstamos o adelantos de participaciones para enfrentar los gastos de sueldos y aguinaldos de fin de año. De ahí que le demos a la administración que preside Erick Silva Santos una calificación de excelencia que se cumple con la participación de funcionarios tan eficientes como el Tesorero Municipal, Rogelio Martínez Cárdenas y el Secretario de Administración, Mario Tapia Fernández, y en general, los funcionarios de la administración que han sabido mantener el ritmo de trabajo tal como fue planeado. DIPUTADOS IRRESPONSABLES En las comisiones unidas de Derechos Humanos, Administración y Procuración de Justicia, así como de Equidad y Genero de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se juntaron 14 representantes del PRD, PT y PRI para aprobar reformas a los códigos Civil y de Procedimientos Civiles con las que se legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hubo dos votos en contra de representantes del PAN y dos abstenciones, uno del PRI y otro del PVEM. En el cuerpo del dictamen los legisladores adicionaron un segundo párrafo al artículo 391 del Código Civil, con lo que se prohíbe la adopción a las parejas del mismo sexo. Tres representantes rechazaron este párrafo argumentando que no está bien fundamentado. El dictamen pasará a la asamblea en pleno para su aprobación o rechazo, pero como el PRD y otros que les gusta el desorden están a favor, pues estas reformas serán aprobadas, mientras esperan leyes fundamentales para la vida de México. ¿QUÉ TEME EL PRI? Legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se han unido para impulsar una contrapropuesta de reforma política, modificar el veto de bolsillo, la ratificación del gabinete, la revocación del mandato y que el Congreso apruebe el Plan Nacional de Desarrollo. Esto, claro está, para mandar “por un tubo” la propuesta hecha apenas el lunes por el Presidente Felipe Calderón, de una reforma política para impulsar las leyes que en México, muchos mexicanos hemos considerado que son necesarias para avanzar en la democracia. Los legisladores consideran que la reforma política propuesta, es sólo para obligar al Congreso a cumplir. Y se nota que el PRI no está muy seguro de poder ganar las elecciones del 2012. Se ha juntado con el PRD que, en verdad, no hace propuestas acordes a las necesidades del país para modernizarlo y avanzar en su desarrollo. Se pierden peleando por supuestos derechos no considerados, como el matrimonio entre homosexuales y lesbianas. En este tipo de legislación van perdiendo los principios fundamentales de las familias mexicanas. Tienen miedo de aprobar la propuesta presidencial, porque no quieren darle nada al presidente Felipe Calderón, que se convierta en una cascada de votos que hunda al PRI. Y la muestra la dieron los diputados priístas al desechar la propuesta de paquete fiscal del presidente, y acabar aprobando impuestos a más no poder. TEMEN OLA VIOLENTA Tras la balacera entre miembros de la delincuencia organizada e Infantes de Marina, en la exclusiva colonia Lomas de la Selva, en Cuernavaca, Morelos, y en la que murió el llamado “Jefe de Jefes” del Cártel de Sinaloa, marcos Arturo Beltrán Leyva, también conocido como “El Barbas”, la Procuraduría General de la República (PGR) espera que se inicie una ola de violencia en la lucha por el liderazgo de la organización de los Beltrán Leyva. El procurador Arturo Chávez y Chávez, dijo que la dependencia a su cargo practica pruebas ADN para determinar pericialmente la identidad del conocido Capo conocido como ‘Jefe de Jefes’, aunque ya ha sido confirmado que se trata de este sujeto. Indicó que el golpe que se asestó al cártel de los Beltrán Leyva, con la muerte de su líder, obligará a la reestructuración del grupo criminal. Esto representará sin duda un debilitamiento del cártel. No obstante, seguramente, surgirá como líder del grupo el menor Héctor Beltrán Leyva. Pues el otro hermano Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, fue capturado. Durante seis días, Arturo fue cazado por la Armada de México. Anduvo a salto de mata en Ahuatepec, Morelos, donde lo localizaron. Luego ya lo ubicaron plenamente en Cuernavaca. “El Barbas” tenía 48 años de edad, había nacido en Badiraguato, Sinaloa. Elementos de la armada llegaron en helicópteros y bajaron a rapel, al edificio de apartamentos. Los pistoleros, guardaespaldas de Arturo, resistieron. 4 horas duró la balacera. Arturo cayó muerto, casi destrozado por los impactos de bala. Con él murieron seis sicarios y un infante de marino cayó. Capturaron a dos mujeres Catalina Castro López, de 44 años, y Gabriela Vergara Ibarra, de 18.También un sujeto que no pudo dar su nombre. Igualmente se dio a conocer que murió un individuo que pasó por el lugar equivocado a la hora equivocada y se llamó Ignacio Aguilar. ARRAIGO PARA AYALA La procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez de distrito una orden de arraigo contra el compositor cantante Ramón Ayala y siete músicos más, a quienes encontraron presunta vinculación con el narcotráfico en cuestión de lavado de dinero. Ayala fue capturado con su conjunto Los Bravo del Norte, con el conjunto Los Cadetes de Linares y el grupo musical Torrente, en Tepoztlán, Morelos, donde se efectuaba una narcofiesta de los Beltrán Leyva, donde capturaron junto con ellos, a once individuos acusados de delincuencia organizada. Los otros 29 integrantes de los grupos musicales podrían encontrar su libertad. Ramón Ayala no asistió antenoche a la tradicional posada que dedica especialmente a los niños y familias pobres en su domicilio en Hidalgo, Texas. La fiesta fue realizada y se brindó una ovación por Ayala expresándose la seguridad de que saldría en libertad. Anoche, a las 22 horas, estaban esperando la decisión del juez para la orden de arraigo. No se dieron a conocer los nombres de los otros siete que serían arraigados. El gobernador Eugenio Hernández Flores entregó títulos de terrenos a colonos en un acto en el centro de convenciones “Mundo Nuevo”, sostuvo una comida privada con los empresarios de la región en el Casino Matamorense, y revisó junto con los alcaldes de la frontera el programa Paisano, ante las múltiples quejas por abusos y sinvergüenzadas de funcionarios, especialmente policías y tránsitos. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro