Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de diciembre, 2009
El Presidente FELIPE CALDERÓN presentó ayer una Iniciativa de Reforma Política que, a fe nuestra, es interesante. De entrada CALDERÓN propuso que, tanto diputados locales, diputados federales, senadores y alcaldes puedan reelegirse hasta por un periodo de 12 años. Es decir, en el caso de los diputados y alcaldes, en lo que a Tamaulipas concierne, estos podrían reelegirse hasta por cuatro ocasiones. Suficientes para dar continuidad, en el caso de los alcaldes, a las obras que realizan. Como hemos visto, en algunas ocasiones no hay continuidad en las obras y muchas de estas quedan “truncas”. CALDERÓN también propuso reducir el número de senadores y de diputados federales. Que el senado sea compuesto por solo 96 senadores y la Cámara de Diputados por 400 legisladores, en lugar de 500. En cuanto a los requisitos para que los partidos políticos sigan conservando el registro, que antes era de obtener el 2 por ciento de la votación general, se aumenta al 4 por ciento. Esto permitirá que haya una mayor representación de Partidos Políticos en la escena nacional. También es importante la propuesta de que no solo sea el Ejecutivo o los diputados o senadores los que puedan incorporar una iniciativa de ley. Propone que esta facultad también la pueda hacer la ciudadanía. La figura sería: “Iniciativa ciudadana”. También destaca en la propuesta para la Reforma Política que haya en lo sucesivo CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. Que nos sean los Partidos Políticos los únicos que puedan postular candidatos a puestos de elección popular. LA SEGUNDA VUELTA en las elecciones para Presidente de la Republica también propone CALDERÓN HINOJOSA. Es decir, adoptar un sistema de elección de mayoría absoluta. El candidato que logre en la primera vuelta más de la mitad de los votos emitidos, gana. Si esto no lo logra ningún candidato, los dos que hayan obtenido el mayor número de votos participarían en otra elección que sería inmediata. Las otras propuestas son: Reconocer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la atribución para presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia, así, la SCJN tendría la capacidad para mejorar el funcionamiento del poder judicial y la posibilidad de incidir directamente en mejoras a la normatividad en materia de medios de control constitucional como el amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. Facultar al Poder Ejecutivo para que pueda presentar al inicio de cada primer período ordinario de sesiones, dos iniciativas preferentes que deberán dictaminarse y votarse por el Congreso antes de que concluya dicho período. En caso de que el Congreso no dictamine y vote en cualquier sentido sobre la iniciativa, esta se consideraría aprobada. Las iniciativas de reforma constitucional presentadas bajo este procedimiento serían sometidas en caso de no existir decisión por el Congreso, a un referéndum para que los ciudadanos decidan sobre su eventual aprobación. Facultar al Ejecutivo Federal para presentar observaciones parciales o totales a los proyectos de ley aprobados por el Congreso y al Presupuesto de Egresos de la Federación. Todo esto será analizado por los eruditos que emitirán su opinión al respecto. Lo veremos. MI PECHO NO ES… El Presupuesto de Egresos del Estado de Tamaulipas para el ejercicio fiscal de 2010, importa la cantidad de 28 mil 563 millones 294 mil pesos, al recibir el visto bueno del Congreso del Estado, así como la Ley de Ingresos, la que dispone que no se aplicarán nuevos impuestos ni derechos, y tampoco se propone modificar los vigentes en sus tasas o tarifas. La entidad administrativa que dispondrá de mayor presupuesto es la Secretaría de Educación, con un total de nueve mil 805 millones 428 mil pesos. La Secretaría General de Gobierno ejercerá 216 millones 74l mil pesos; las Oficinas del Ejecutivo Estatal, 56 millones 469 mil pesos; el H. Supremo Tribunal de Justicia, 314 millones 196 pesos, y el H. Congreso del Estado, 108 millones 222 mil pesos. En el rubro de Fondos, Participaciones y Subsidios Municipales, el gasto será de cuatro mil millones 850 mil 459 pesos. Otro rubro que recibirá gran inversión es el de Proyectos Productivos, con cuatro mil millones 927 mil 715 pesos. El dictamen discutido y aprobado por la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, consigna que el Estado ha enfrentado una de las peores contingencias económicas, lo que ha disminuido los ingresos federales participables, generando una creciente presión en las finanzas estatales. Por ello, se acepta la propuesta promovida por el Ejecutivo, de disminuir costos en renglones específicos para el ejercicio 2010. El gasto público habrá de reducirse en un 15% en el gasto corriente relativo a bienes y suministros y servicios generales, a fin de no afectar el desarrollo de programas y proyectos de inversión destinados a atender las demandas más sentidas de la población. En la sesión ordinaria del Congreso del Estado, donde se analiza el presupuesto de egresos del gobierno del estado, el diputado local ALFONSO SÁNCHEZ GARZA, destacó que es un presupuesto prudente y detallado por lo que no hay nada que esconder. En la asamblea el legislador tomó la tribuna para afirmar que la aprobación de este presupuesto se dio después del análisis donde destaca la reducción del 15 por ciento en el gasto corriente particularmente en lo relativo a bienes, suministros y servicios generales. El diputado local por Matamoros, indicó que en la propuesta de presupuesto se hace un notable fortalecimiento al gasto en desarrollo social, educación, salud y seguridad, todo en un ejercicio transparente. Para lograra este fortalecimiento se hizo ajuste en el gasto corriente del 15 por ciento, reducción significativa que muestra claramente la intención de direccionar los esfuerzos hacia donde más lo requieren los tamaulipecos. “A pesar de los momentos difíciles que vive el país, y la reducción de los ingresos federales a la entidades federativas, el gobierno del estado asume el compromiso de continuar con políticas presupuestales prudentes, que garanticen el desarrollo de Tamaulipas”, dijo el diputado. Entre tanto… En la sesión celebrada por la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado fue recibida una iniciativa promovida por el Titular del Ejecutivo del Estado, Ingeniero EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, para reformar diversas disposiciones del Decreto LX-704, mediante el cual se autoriza a los 43 municipios de la entidad a asociarse entre sí, con el Gobierno Estatal y con un socio técnico inversionista, para la generación de energía a través del autoabastecimiento. El saludo de la columna es para IVES SOBERON TIJERINA en ciudad Victoria y para el compadre LAURO PEÑA en Matamoros. Por hoy, amigos lectores, es todo. El E-mail Un hombre casado de Monterrey se arrodilla en el confesionario y le confiesa al cura que "casi" tuvo una aventura con otra mujer. El cura: "¿Cómo está eso de ´casi´?" El tipo: "Bueno, nos desvestimos y nos frotamos, pero yo detuve súbitamente la cosa". -"Frotarse desnudos es lo mismo que meterlo. No volverás a ver a esa mujer. Reza cinco aves marías y mete mil pesos en la cajita de limosnas". El tipo sale, reza sus oraciones y va hacia la cajita. Se queda ahí unos segundos y luego comienza a irse cuando el cura, que lo estaba observando, lo detiene: -"A ver, un momentito. Ya te vi. ¡No depositaste ningún dinero en la cajita!". -"Bueno, froté el billete, y como usted me dijo que frotarlo era lo mismo que meterlo, pues..."-