Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Deportaciones masivas disparan tasa delictiva y deficiencias en Servicios, Educación y Salud

Jorge RABAGO

6 de diciembre, 2009

Al acercarse el cierre del 2009, el presidente Oscar Luebbert Gutiérrez admitió que -durante los últimos doce meses- las deportaciones masivas se convirtieron en un auténtico reto para el desarrollo, la estabilidad y la seguridad de esta frontera. Y es que, de acuerdo con la opinión del mandatario municipal, se calcula que -en busca de mejores oportunidades de vida- dos millones de personas emigran cada año, desde sus estados de origen como Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Tabasco, Guerrero y otros, a ciudades importantes del norte del país como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana. El alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez señaló que de esa cifra unos 750 mil son connacionales deportados de Estados Unidos que se establecen finalmente en la frontera. La masiva migración origina muchos problemas sociales a estas ciudades, como son el establecimiento de asentamientos humanos irregulares, demanda de más servicios de agua potable, drenaje y electricidad, así como el aumento a las tasas delictivas, insuficiencia educativa y de servicios de salud. “Somos una región de excepción porque se nos ha dado la tarea de coger e incorporar cada año a más de 2 millones de mexicanos, que algunos por haber sido deportados o repatriados, que son 750 mil, y el doble de ellos por ver en nuestra región fronteriza la única oportunidad de encontrar un trabajo estable y traer ellos a sus familiar a desarrollar a nuestra región”. Hizo ver que no se le saca la vuelta a la atención de los migrantes, pero se necesitan de mayores apoyos por parte de los Gobiernos Estatales y de la Federación, para resolver las demandas que se hacen en colonias de nueva creación.
Más artículos de Jorge RABAGO
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro