Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de diciembre, 2009
Vicente Fox inició su campaña rumbo a la presidencia de la republica, tres años antes de llegar a ella. Desde el gobierno de Guanajuato, se promocionó, hizo presencia, usó los medios y finalmente, se posicionó. Y llegó a Los Pinos. Hizo historia al ser el primer no priista en décadas. Calderón no la tuvo tan sencilla. Desde la elección interna en su partido, hasta la rasposa y discutida elección que lo llevó a la presidencia. López Obrador le peleó, y lo sigue haciendo, el triunfo. Hoy las cosas son distintas: Las circunstancias han cambiado. La ley electoral hoy no permite lo que antes. Sin embargo, la carrera hacia la jefatura del poder ejecutivo no se puede detener. Y hoy, a tres años, ya se perfilan personajes. La empresa encuestadora (esta si, muy seria), Consulta Mitofsky, publica esta semana su más reciente investigación, efectuada en noviembre, en la que se revelan ya los nombres de quienes encabezan, a tres años, las preferencias. Según Mitofsky, en el PAN, Santiago Creel es el más conocido. Goza del 54 por ciento de conocimiento entre los encuestados, y 26 por ciento hacia el interior de ese partido. Le sigue Josefina Vazquez Mota, con el 34 por ciento de reconocimiento, misma cantidad que Fernando Gómez Mont, pero este ultimo con menos puntaje hacia el interior panista. Llama la atención que, quien parece ser “el favorito” de Calderón, Ernesto Cordero, apenas obtiene el 15 por ciento de conocimiento. En el PRI, las cosas están bastante claras. Enrique Peña Nieto, tiene una amplia ventaja sobre sus más cercanos competidores. El gobernador del Estado de México tiene el 82 por ciento de reconocimiento. Le sigue Beatriz Paredes, con un 59, Fidel herrera con 34 y Manlio Fabio Beltrones, con 31 por ciento. Dice Mitofsky en sus resultados algo que no se puede desestimar. Y que además, debe ser motivo de preocupación para los demás partidos: Andrés Manuel López Obrador, tiene un 93 por ciento de reconocimiento. Según el estudio, a AMLO lo conocen, y no se le identifica ni como PRD, ni como PT. Es el, el personaje. Agrega en segunda posición a Marcelo Ebrard con 63 por ciento y en tercera posición a alguien que ni siquiera se sabe que esté en busca de la candidatura; Lázaro Cárdenas Bathel, con un 39 por ciento. Analizando rapidamente los resultados expuestos por Consulta Mitofsky, nos damos cuenta que los tres aspirantes a la presidencia más perfilados son, y en ese orden, Manuelo Lopez Obrador, Enrique peña Nieto y Marcelo Ebrard. Y que el panista mejor colocado, en una quinta posición general, es Santiago Creel. Y es algo que debe preocupar seriamente al panismo. Esta claro que ninguno de sus personajes pinta en serio en esta carrera. Faltan mas de dos años para que se definan las cosas. Pero sin duda, Mitofsky nos ofrece hoy una radiografía interesante que no está alejada de la realidad, al menos en este momento. Si, porque en el PAN, no existe un personaje fuerte hoy por hoy. Ningún miembro del gabinete ha crecido. Creel no tiene el respaldo de Calderón. Tendrán que trabajar mucho para recuperar el terreno perdido. En el PRI, hoy, diciembre de 2009, la figura de Peña Nieto se sigue fortaleciendo. Parece que la corriente en su contra, encabezada por Beltrones, no prendió. Sin duda se encamina a una muy anunciada candidatura presidencial. Por el lado de la izquierda, hay un choque. AMLO sigue siendo popular. Probablemente no a nivel nacional, pero mantiene su fuerza. Y Marcelo Ebrard quiere también ser. En la medida en que logren un consenso, y saquen a un solo personaje de los dos, habrán de salir beneficiados. Hoy, a 2 años y medio de la elección de julio de 2012, solo se ve una cara segura en la boleta; la de Peña Nieto. A un lado del logo del PAN, no se ve rostro alguno. Y si AMLO va por su lado, vía PT, y Marcelo por el suyo con bandera perredista, ambos saldrán perdiendo. Así se ven las cosas hoy. Sin embargo, todo puede cambiar.