Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Aceleran ritmo contra Obesidad en escuelas tamaulipecas

REDACCIÓN

20 de mayo, 2009

Con estrategias que incluyen desde las modificaciones a la legislación de salud, hasta la implementación de clínicas de obesidad, así como campañas de promoción y difusión, se busca mejorar el régimen alimenticio de los menores y evitar el consumo de comida chatarra. Lo anterior lo expuso el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad al referir que actualmente se trabaja para que exista una regularización en la venta de comida “chatarra”, principalmente en las cooperativas escolares y lo que mayormente ocasiona la obesidad a los menores, así como el que los padres adopten como cultura la buena alimentación para que los menores consuman alimentos nutritivos. “Cambiar la cultura de la alimentación es uno de los objetivos que establece el programa Crece Sano, el cual desde hace más de tres años, el gobernador del estado, Eugenio Hernández Flores implemento para desarrollar actividades dentro de los planteles educativos y crear estilos de vida saludable”, destacó Mansur Arzola. Sin duda alguna el comportamiento alimentario familiar es el modelo a seguir de los menores, por lo que se pretende a través de las acciones que se desarrollan en los niveles de educación preescolar y escolar, buscar alternativas para que consuman productos que los nutran y no aquellos que les quitan menos tiempo para no dejar actividades mucho más divertidas que comer. Crece Sano es una herramienta que las autoridades de salud ponen a disposición de padres de familia, maestros y alumnos que consiste en el monitoreo de medidas corporales como talla, peso, índice de masa corporal e índice de grasa, a través del cual podrán seguir su evolución y así tener un monitoreo del estado nutricional de la población infantil de Tamaulipas mediante la cartilla de nutrición, misma que a la fecha se ha logrado distribuir un promedio de más de 400 mil cartillas. “No se trata de someter a los alumnos a regímenes alimenticios muy drásticos, lo que se busca es enseñarlos a nutrirse bien a través de la ludoterapia, la cual consiste en realizar juegos de mesa, electrónicos y deportivos, se manejan guías de nutrición para padres y maestros y guías especiales para los niños detectados con sobrepeso u obesidad”, describió Mansur Arzola. La lucha contra la obesidad como enfermedad, demanda la intervención decidida de padres maestros alumnos y de las autoridades de salud y educación, quienes deben de resaltar la importancia de las estrategias de prevención y educación para la salud, se hace indispensable legislar para reforzar las medidas de control, especialmente para retirar de las escuelas y de la vía pública la sobreoferta de los productos de bajo valor nutritivo, puntualizó.
Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro