Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Tamaulipas lider

Martín SIFUENTES

2 de diciembre, 2009

--Tamaulipas líder en recuperación económica: E. Hernández --48 mil millones de pesos en obras de infraestructura, afirma --Vicente Fox le roba reflectores a Felipe Calderón en Portugal --Peña Nieto parece que va sin contrincante: Consulta Mitofsky Al enviar su mensaje a la sociedad tamaulipeca, con motivo de su V Informe de Gobierno, el gobernador Eugenio Hernández Flores señaló que “como tamaulipeco me siento orgulloso de mis raíces y convicciones, orgulloso de honrar las generaciones que me precedieron, haciendo de mis compromisos obras y resultados”. En la Plaza Bicentenario, el mandatario estatal había inaugurado momentos antes el majestuoso Centro de Convenciones de Ciudad Victoria, lleno en su totalidad, y ante la admiración de los muchos tamaulipecos que se dieron cita en este lugar y de visitantes que vinieron a refrendar solidaridad y apoyo a Eugenio Hernández Flores. Una obra magnífica en un lugar excepcional: La Plaza Bicentenario. La ceremonia se hubo de retrasar esperando que llegaran los invitados especiales como los gobernadores Enrique Peña Nieto, del Estado de México, e Ivonne Ortega Pacheco, de Yucatán, así como la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel y el líder de la bancada priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, pero no les fue posible debido al mal tiempo reinante. Hernández Flores afirmó que Tamaulipas va alcanzando la recuperación económica y se perfila hacia un crecimiento real y duradero, innovado y construyendo al Tamaulipas del siglo XXI. Definió a esta entidad como puntera en la recuperación económica tras destacar como una de las mejores estrategias para la recuperación de empleos el Plan Estatal de Infraestructura 2008-2010. Resaltó además el clima de unidad y coordinación que siempre ha existido entre ambos niveles de gobierno para superar la crisis económica e impulsar el desarrollo de esta región del país. Pormenorizó ante representantes de la sociedad y autoridades de los tres órdenes de gobierno las acciones que en conjunto con municipios y Federación permiten hoy a Tamaulipas avanzar a ser el Estado número uno en inversión para infraestructura, señalando que “aquí hemos invertido más de 48 mil millones de pesos en obras de infraestructura que además han impulsado el empleo y coadyuvado a la recuperación económica de nuestra entidad”. Ante gobernadores, senadores, diputados federales y locales así como líderes empresariales, partidistas, exmandatarios estatales e invitados especiales, Hernández Flores resumió en una hora 45 minutos, avances en materia de medio ambiente, e impulso al turismo al destacar el proyecto Costa Lora, que se hará realidad gracias al convenio firmado con FONATUR, “lo logramos y ya está en marcha”, dijo. Hizo un amplio reconocimiento al presidente Felipe Calderón Hinojosa en la lucha contra el crimen. “Pido un reconocimiento para el presidente Felipe Calderón que sin distingo ha apoyado a las entidades y en particular a Tamaulipas en esta lucha contra la inseguridad”, señaló. En la síntesis del trabajo realizado en el último año, resumió los indicadores de progreso en materia de educación, de salud, de desarrollo social y de seguridad. Por último, Eugenio Hernández Flores puntualizó que las políticas de un gobierno son importantes cuando se traducen en aquello que más ocupa a la gente y transforma a la gente: “¡Qué honor servir a Tamaulipas, el Tamaulipas de hoy y de siempre!”, proclamó. FOX “BOCA SUELTA” Los presidentes de la República, una vez dejado el cargo, non tenían derecho a hablar: Ley no escrita. Se sumían en el ostracismo. La fría banca del retiro era su destino final. Fulkner nos narró la forma cómo los indios pieles rojas despedían a sus ancianos. Los llevaban a un retiro forzado, lejos de la comunidad, y allí los abandonaban. Los ancianos pensaban entonces en morirse, y se morían. Los que sobrevivieron al retiro fueron esporádicos: Miguel Alemán, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari. El primero fue secretario de Turismo dos sexenios después de dejar el cargo; López Portillo narró su vida en un libro, y Salinas de Gortari se defendió mediante conferencias y dos libros. Pero nadie había hablado de frente, buscado los reflectores y los debates. Y ha sido Vicente Fox Quesada el protagonista del nuevo estilo. Tengo derecho a hablar y opinar como ex presidente, dice. El ex mandatario llegó a Estoril, Portugal, antes que el presidente Felipe Calderón. Allí se realiza la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Y los encargados de prensa del presidente Calderón andaban detrás de Fox, buscando deshacer las conferencias que ofrecía, pero fracasaron. Cuando iba a realizarse otra, ofrecieron una conferencia con el subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Miguel Gómez Robledo, pero fueron pocos. Gómez Robledo fue parado en seco cuando de inmediato le dispararon la pregunta de si México apoyaría las elecciones presidenciales de Honduras y si iba a reconocer o no a Porfirio Lobo. Los mariachis callaron. Pero Fox ganó los reflectores dijo que a Enrique Peña Nieto “todavía le cuelga” en sus aspiraciones de ganar la Presidencia de la República en el 2012 y adelantó que tendrá todo el viento en contra, por lo que no es momento de anticipar vísperas. Dijo que si el PRI “realmente quiere regresar al poder” debe apoyar las reformas que ya se han presentado. Para los aspirantes presidenciales, dijo que es más sabio ir detrás de los que van cortando el aire. Reclamó al PRI por obstaculizar la labor del presidente Felipe Calderón. Y explicó que el PRI debe de entender que ya no hay remedio para la industria petrolera. Y que debe ser verdaderamente solidario con la nación y no estar coyoteando la Presidencia para el 2012. Y advirtió que “mi partido surgirá en su momento para dar la batalla por la primera magistratura del país”. Fox ha roto toda regla y ley no escrita. Y le ganó a Calderón las luces. PEÑA NIETO Según la empresa de opinión Consulta Mitofsky, a poco menos de dos años de que se realicen las elecciones presidenciales de 2012, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, encabeza en popularidad a los aspirantes presidenciales, con 35 puntos porcentuales, lo que representa una abrumadora ventaja sobre su más cercano seguidor, Fidel Herrera, gobernador de Veracruz, con 7.8 puntos. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador tiene un saldo de opinión negativa de 21.5 puntos, aunque es el político más conocido con 93.3%, mientras que el Jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, tiene una aprobación de 6.4 puntos porcentuales, ocupando la tercera posición. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, apenas alcanza 1.4%, dos décimas más que la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota. TESTIGOS ¿PROTEGIDOS? El Cártel de Sinaloa está eliminando puntualmente a los llamados “testigos protegidos” de la Procuraduría General de la República. ¿A que se debe esta situación? Realmente a la poca atención que prestan a guardar el secreto de los testigos. Así es como, el martes, el ex mando de la Policía Federal, Edgtar Enrique Bayardo del Villar, fue ejecutado cuando disfrutaba un café en el Starbuck de la colonia del Valle, Ciudad de México. Bayardo del Villar fue aprehendido por las autoridades por vender información secreta de la PGR y aún de la DEA al Cártel de Sinaloa. Tras su aprehensión, en medio del escándalo nacional, la PGR lo reclutó como ‘testigo protegido’. Pero los trascendidos entonces lo identificaron como el testigo protegido con el sobrenombre de ‘El Tigre’, a quien un diario nacional lo identificó como “Garganta Profunda”- El Cártel de Sinaloa le daba 25 mil dólares mensuales y la PGR lo apoyaba con 50 mil pesos mensuales. Tres sujetos ingresaron al Café Starbuck y uno de ellos avanzó, sacó un fusil semiautomático y disparó. Su guardaespaldas, José Solís Castillo, resultó herido grave, y una clienta también fue alcanzada por una bala, aunque está fuera de peligro. El pasado 20 de noviembre, descolgaron el cadáver de Jesús Zambada Reyes, hijo del narcotraficante Jesús Reynaldo Zambada García, alias “El Rey”. Estaba en su un inmueble de la colonia Santa Ursula Xitla, delegación Tlalpan. Y se asegura que se suicidó. Ahora ya no es tan segura tal afirmación. Tanto Bayardo del Villar como Jesús Zambada Reyes,tenían relación con Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cartel. Y se afirma que ambos eran ‘testigos protegidos’. Jesús era su sobrino. Su muerte ocurre poco después de la detención de Jesús Reynaldo Zambada García “El Rey”. DE ESTO Y DE LO OTRO Hoda consternación causó la muerte de doña María Socorro Vicente Guillán González, madre de la dputada federal Mercedes del Carmen Guillén Vicente y de Rafael Sebastián Guillén Vicente, mejor conocido como “El Subcomandante Marcos”. La señora murió en el aeripuerto de la Ciudad de México, fue velada en funerales Altamira, en Tampico, y sus restos fueron incinerados ayer mismo, luego de una misa de cuerpo presente. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro