Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de mayo, 2009
Consumida la mitad del tiempo que les dio el Congreso local para hacer la redistritación electoral, la comisión creada para tal efecto va a iniciar apenas los trabajos respectivos. El consejero Gerardo Carmona García preside esta comisión y lo auxilian sus colegas del Consejo Estatal Electoral de Tamaulipas Bertha Zúñiga Medina y Conchita Elizondo Almaguer. Naturalmente, los consejeros cuentan con el apoyo y asesoría técnica del abogado Juan Esparza Ortiz, director de organización electoral en el IETAM. Los ocho representantes de los partidos políticos serán invitados a participar en este proceso. La redistritación se acordó en las sesiones plenarias del Congreso local en las postrimerías de 2008 y contempla la creación de otros tres distritos electorales así como una diputación más de representación proporcional. De esa manera, el número de diputados locales de Tamaulipas subirá de 32 a 36. La promulgación del decreto de la reforma electoral se hizo en diciembre de 2008 y desde entonces empezó a correr el plazo de un año concedido para que el Consejo Electoral de Tamaulipas cumpla con el compromiso de hacer el estudio de la redistritación. De hecho, será un trabajo fácil pues existe el antecedente de un proyecto hecho con el mismo propósito y que a final de cuentas se mandó al archivo muerto, de donde puede ser rescatado para reciclar sus partes buenas, es decir, la información que no haya perdido vigencia. La Legislatura que presidió Paloma Guillén Vicente en tiempos de Tomás Yarrington emitió un decreto que ordenaba la distritación, pero la siguiente Legislatura que le tocó encabezar a Enrique Cárdenas del Avellano, no le hizo caso. El oficial mayor del Congreso local de esa época, Morelos Canseco Gómez, opinó que los nuevos diputados no estaban obligados a comer un platillo de segunda mesa (es verdad que usó esta figura retórica) y dio carpetazo al asunto. El consejero presidente de la época, Enrique Carlos Etienne Pérez del Río, se apoyó en un grupo de especialistas para hacer el proyecto de redistritación, que recomendaba crear otro distrito en Ciudad Mante y suprimir el de Valle Hermoso. La nueva comisión especial creada para hacer los trabajos de redistritación que preside el consejero Gerardo Carmona García dispone apenas de unos meses para levantar los estudios que sustenten la orden del Congreso de crear cuatro diputaciones más. Presumiblemente, los tres nuevos distritos quedarán en Reynosa, Matamoros y la zona sur del Estado. La misma reforma dispuso la homologación de las fechas de elecciones federales con elecciones locales para hacerlas simultáneas en un primer domingo de julio del año que corresponda. Sin embargo, el decreto contiene un artículo transitorio que exime de esta obligatoriedad a la elección del año 2010 cuando se renueven la gubernatura, 43 Ayuntamientos y el Congreso local, de tal manera que el proceso está calendarizado para tener su desenlace en noviembre, como siempre. El PRD impugnó en tiempo y forma este artículo transitorio y pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación su intermediación pues es su opinión que se está violando una disposición constitucional. Concretamente, el partido del sol azteca exige que la elección local de Tamaulipas se haga conforme al nuevo calendario, es decir, el primer domingo de julio de 2010, aunque no alcanza a explicar las conveniencias, ventajas, utilidades o beneficios que se obtendrían con ello. Hoy sesiona la Corte y hay nerviosismo en el Congreso local y en el palacio de gobierno por el fallo que emitan los Ministros pues si revocan el artículo transitorio se producirá en Tamaulipas un severo trastorno político. Simplemente no tienen preparado un Plan B y si finalmente se ven obligados a adelantar el proceso de sucesión, las cosas se complicarán pues están apenas en una etapa de maduración de las cosas. El artículo 188 del nuevo código estatal electoral ordena que el proceso electoral ordinario inicie en la última semana de octubre del año previo al de la elección. Justo dentro de cinco meses. ¡Cómo han pasado los años!. Por el rumbo de la UAT , la Unidad Académica Multidisciplinaria victorense de Derecho y Ciencias Sociales será sede del XX Congreso de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos e Instituciones de Investigaciones Jurídicas, ANFADE, del 27 al 29 de mayo. El director del plantel, abogado Carlos Hinojosa Cantú, informó que serán alrededor de 130 escuelas e instituciones de México las que estarán representadas en este importante evento, que significa una distinción y reconocimiento a la gestión del Rector José María Leal Gutiérrez. Agregó que el tema general del Congreso será el Análisis crítico de juicios orales en el sistema jurídico mexicano. En este mismo marco se entregará el Premio Nacional a la Docencia e Investigación Jurídica. El presidente de la ANFADE , doctor Máximo Carvajal Contreras, hará la presentación de un libro de su autoría y se harán exposiciones de otras novedades editoriales sobre asuntos de leyes. Sobre el mismo tema, la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas concluye esta semana la impartición de cursos de mediación avanzada en materia penal, con una última presentación, en Tampico. El licenciado Rafael Díez Piñeyro, director del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional, así como representantes del Instituto de Mediación de Tamaulipas, arrancan mañana en el puerto jaibo el curso sobre esa materia. Díez Piñeyro anunció que en fecha próxima, el Procurador Jaime Rodríguez Inurrigarro y el director del Instituto de Mediación, Eduardo Garza Rivas, fijarán las fechas de la instalación de cinco Centros de Mediación, en cada una de las delegaciones regionales. Previamente, el ICATEP y el IMT impartieron los cursos en las delegaciones, con una asistencia global de 150 servidores públicos, que están debidamente capacitados para cumplir esa función. Por otra parte, el Congreso local sesionó ayer sin contratiempos, pues Francisco García Cabeza de Vaca y Diana Chavira Martínez no traían ganas de armar camorra. En tanto que ayer quedó abierto el registro de candidatas a “Nuestra Belleza Tamaulipas 2009” con el formato de requisitos que dio a conocer la señora Gabriela Milla Carrión, directora de promoción turística, en rueda de prensa. La representante del Secretario Javier Villarreal Terán se hizo acompañar por funcionarios de la empresa de televisión que co-patrocina el evento así como por el director de desarrollo económico del gobierno victorense, Héctor de Anda Cortés. Gabriela anunció que se harán eliminatorias en cada municipio y la final tendrá como sede a Nuevo Laredo, a invitación expresa del alcalde Ramón Garza Barrios, que está impulsando un agresivo programa de propaganda que reactive la actividad turística. Garza Barrios se está apoyando para tal efecto en los empresarios del ramo de Nuevo Laredo, así como en la estrategia institucional del gobierno del Estado. Ramón ha ofrecido darle a Nuevo Laredo la pujanza económica que la hará permanecer como una de las metrópolis más importantes de la frontera, para recuperar el ritmo de crecimiento que se vio entorpecido por la epidemia viral. En cuestiones políticas, el joven candidato del PRI en Reynosa Everardo Villarreal Salinas visitó colonias populares y recibió el unánime clamor por una reducción en las tarifas del servicio eléctrico. Reveló el abanderado tricolor que tiene en su poder toda la información de las gestiones previas que han hecho ante el Congreso de la Unión distinguidos tamaulipecos para abaratar los cobros de la CFE , a efecto de insistir en el tema. Oscar Luebbert Gutiérrez como senador de la República , y Miguel González Salum, diputado federal saliente, presentaron en tribuna diferentes propuestas encaminadas a conseguir que las tarifas eléctricas vuelvan a niveles pagables. Everardo sabe que hay muchos usuarios que cada bimestre tienen el dilema de pagar la luz o comprar comida, porque el dinero no les alcanza para cubrir los dos compromisos, por culpa de la carestía de la CFE. Por eso se comprometió Villarreal Salinas con los colonos a retomar el camino andado por otros legisladores, a fin de obligar al gobierno a cobrar solo lo justo. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com