Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de mayo, 2009
El portal aregional.com publicó una tabla con los sueldos que perciben el Presidente de la República y los gobernadores, aunque omitió el del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el perredista Marcelo Ebrad, porque aparentemente no se les dio la información, pero resulta que sí aparece en la página electrónica del gobierno capitalino que establece que es de 76 mil 068 pesos. El que más gana es el de Aguascalientes, el panista Luis Armando Reynoso, con 254 mil 888 pesos, 108 mil pesos más que el Presidente de la República, que percibe 146 mil 830. Después del de Aguascalientes le siguen el de Guerrero, del PRD, con 163 mil 240; el del Querétaro, del PAN con 150 mil 137; Estado de México, Enrique Peña Nieto, del PRI, con 147 mil 649; el de Puebla, del PRI, con 147 mil 183; el de Quintana Roo, del PRI, con 146 mil 231. Los que menos ganan son: el de Tlaxcala, del PAN, con 49 mil 790; y la de Zacatecas, Amalia García, del PRD, con 54 mil 131. El Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, gana 139 mil 573. Ahora bien, el pasado 31 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la reforma a varios artículos de la Constitución General de la República mediante las cuales se pretende que ningún funcionario gane más que el Presidente de la República, pues sabido es que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia ganan casi 400 mil pesos mensuales y hay algunos alcaldes que ganan arriba de los 300 mil. La reforma constitucional ahora tiene que ser aprobada por los Congresos de los Estados para su publicación y vigencia definitiva, de tal manera que todavía falta un buen rato para que la Ley de Salarios Máximos sea una realidad. Ahora que siendo realistas más que los altos salarios de los funcionarios públicos lo que molesta al ciudadano común es el enriquecimiento insultante que logran muchos políticos, porque pueden ganar los 254 mil pesos mensuales que gana el Gobernador de Aguascalientes que multiplicados por los seis años de gobierno representan poco más de 18 millones. Sin embargo, no es creíble que muchos de nuestros políticos puedan comprarse castillos de más de 30 millones de dólares en algún país europeo, departamentos de más de un millón de euros con vista a los Campos Elíseos, ranchos de miles de hectáreas con miles de cabezas de ganado de registro, joyas con valor de varios millones de dólares y darse una vida de magnate. Y si todo es derroche de ostentosidad se daba en los tiempos del PRI, igual ocurre en los tiempos del PAN. Y si en los tiempos del PRI a los políticos rateros todo se les toleraba, igual sigue ocurriendo en los tiempos del PAN. La impunidad sigue siendo el sello de casa. En otro tema, el dirigente estatal del PRD, Jorge Mario Sosa Pohl criticó la forma en que actúo la diputada Diana Chavira Martínez durante la penúltima sesión del Congreso y reveló que este jueves tendrá que presentarse ante la dirigencia estatal para informar sobre su trabajo legislativo y de paso se le va a instar para que se ponga al corriente con el pago de sus cuotas parridistas pues debe 84 mil pesos. Conociendo la forma en que actúa la diputada Chavira es un hecho que no asistirá y habrá que ver si el PRD tiene el valor de expulsarla tanto a ella como a su hermano Francisco, su principal y único asesor. Francisco enfrenta un proceso penal por una denuncia que le presentó el año pasado el militante neolaredense Constantino Solís, por la presunta comisión del delito de lesiones.